viernes, 5 de julio de 2013

Nacional de Interligas: Record nacional absoluto de la delegación de Antioquia

Santiago de Cali, Julio 4 de 2013
El Campeonato Nacional Interligas de Natación que se lleva a cabo en Cali del 3 al 7 de julio, cuenta nuevamente con un Record Nacional Absoluto, objetivo alcanzado por la delegación de Antioquia, quienes logran ubicarse en el centro del pódium en el relevo 4 x 50 m combinado femenino, donde las deportistas María Paola Muñoz Muñoz, María Clara Quintero Sosa, Salome Vélez Cataño y Carolina Colorado Henao, detuvieron el cronometro en 1.56.89.
El record nacional absoluto del relevo 4 x 50 m combinado femenino, estaba en 1.58.41, marca realizada el 11 de junio de 2004 en Santiago de Cali por las deportistas Muñoz, Quintero, Vélez y Colorado.
Por otra parte Fabio de Jesús Toro Obando, entrenador de la Selección Colombia Coomeva de esta modalidad y uno de los encargados del conjunto nacional en el mundial de Barcelona 2013, será el invitado en la transmisión en directo que realizará Win Sports, estas sesiones se realizarán el próximo sábado desde las 15.00 a las 17.00 h y el domingo desde las 9.00 a las 11.00 h. todo por el canal oficial de la natación en Colombia, Win Sports.
RESULTADOS:
Prueba de Record Nacional Absoluto
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Antioquia
Carolina Colorado Henao
Salome Vélez Cataño
María Clara Quintero Sosa
María Paola Muñoz Muñoz
1.56.89
Plata
Risaralda
Elianny Herrera Arias
Juanita Morales Restrepo
Daniela Rueda Labrador
Natalia Martínez Veloza
2.05.21
Bronce
Valle
Laura Ximena Loarte Cardona
Laura Marcela Castro García
Raquel Emilia López Zapata
Laura Catherine Galarza Ramírez
2.07.10

FINALES:
Prueba 10: 800 m libre - Damas
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Bogotá
María Alejandra Santafé Arenas
9.05.48
Plata
Risaralda
Daniela Rueda Labrador
9.11.51
Bronce
Valle
Karol Daniela Camayo Agredo
9.17.18

Prueba 11: 100 m pecho - Varones
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Antioquia
Jorge Mario Murillo Valdez
1.01.75
Plata
Antioquia
Carlos Arturo Mahecha Pinto
1.03.28
Bronce
Antioquia
Freddy Alexander López Castaño
1.04.62

Prueba 12: 200 m pecho - Damas
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Antioquia
Salome Vélez Cataño
2.38.60
Plata
Bogotá
Daniela Henao Hong
2.40.83
Bronce
Risaralda
Juanita Morales Restrepo
2.43.26

Prueba 13: 400 m combinado individual - Varones
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Bogotá
Christian Camilo Orjuela Rodríguez
4.35.04
Plata
Tolima
Miguel Andrés Dávila Peñaloza
4.40.70
Bronce
Bogotá
Daniel Arturo Roa Garzón
4.44.67

Prueba 14: 200 m combinado individual - Damas
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Boyacá
Juanita Barreto Barreto
2.22.24
Plata
Antioquia
María Paola Muñoz Muñoz
2.25.14
Bronce
Antioquia
María Clara Quintero Sosa
2.25.46

Prueba 15: 50 m espalda – Varones
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Risaralda
David Céspedes Echeverri
27.01
Plata
Risaralda
David Arias González
27.89
Bronce
Meta
Andrés Felipe Saavedra Sánchez
28.08

Prueba 16: 50 m espalda: Damas
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Antioquia
Carolina Colorado Henao
29.25
Plata
Boyacá
María Paula Gutiérrez Samaca
30.38
Bronce
Bogotá
María Paula Gutiérrez Lamprea
31.78

Prueba 17: 100 m libre – Varones 
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Atlántico
Alberto Enrique Morales Castillo
51.42
Plata
Antioquia
Julio Cesar Galofre Montes
51.56
Bronce
Risaralda
Juan Pablo Botero Bermúdez
51.81

Prueba 18: 4 x 100 m libre – Damas
PRESEA
LIGA
NOMBRE
TIEMPO
Oro
Antioquia
Ana María Pérez Quintero
María Clara Quintero Sosa
María Paola Muñoz Muñoz
Carolina Colorado Henao
3.54.31
Plata
Valle
Laura Catherine Galarza Ramírez
Carol Daniela Camayo Agredo
Juliana Barona Hurtado
Jessica María Camposano Ríos
3.55.44
Bronce
Boyacá
Laura Juliana Caro Niño
Tania Valentina Castellanos Parada
Juliana Cifuentes Cepeda
Juanita Barreto Barreto
4.03.90

PUNTAJE GENERAL:
No.
LIGA
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
1
Bogotá
1458
1192
2650
2
Antioquia
1181
1259
2440
3
Valle
1068
1240
2308

TABLA DE MEDALLERÍA:

No.
LIGA
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
1
Antioquia
7
5
3
15
2
Bogotá
3
1
3
7
3
Risaralda
1
3
4
8
PROGRAMACIÓN
Viernes 5 de julio 8.30 h – 12.00 h: Campeonato por Edades - Semifinales
Viernes 5 de julio 17.00 h – 18.30 h: Finales
Fuente: CLARA ESPINOSA RESTREPO
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Publicas
Federación Colombiana de Natación  - Cel: 3154842912   - www.fecna.com
Cali - Colombia

jueves, 4 de julio de 2013

1ª etapa de la Clásica Héroes de La Patria, abrió con sorpresas

Tito Hernández (GW Shimano) protagonista
La Clásica Héroes de La Patria, competencia que rinde homenaje a nuestros héroes de las Fuerzas Armadas, tuvo hoy el inicio de su tercera edición con victoria para el ex campeón nacional de ruta, Oscar Álvarez, y con el protagonismo del joven carmelitano José Tito Hernández (GW Shimano – Envía –Gatorade).
Participación de 95 ciclistas (70 de ellos Sub23), y una jornada de 148 kilómetros desde la capital de la montaña, frente a las instalaciones de la Cuarta Brigada, hasta el municipio de San Carlos en la conocida como subregión de Embalses, oriente antioqueño, para un sinuoso recorrido en el que disputaron de tres premios de montaña, al igual que tres emocionantes sprints intermedios, títulos que mantuvieron al gran lote en un alto ritmo, en  total tensión y en la mayor parte de las tres horas y cuarenta de carrera, de manera compacto, aunque por momentos con algunas esporádicas fugas que no prosperaron.
El ascenso inicial al puerto de montaña en el Alto de La Sierra fue el primer seleccionador, luego el quebrado trayecto hacía San Rafael con sectores en mal estado terminaron por elegir el reducido grupo de 24 ciclistas que disputó la victoria y primera casaca amarilla de líder, en las propias calles de la apacible San Carlos en done el ex tricolor nacional, Oscar Álvarez, del equipo Aguardiente Antioqueño fue el más rápido para rematar por delante de los Epm –Une, Edwin Carvajal y Jaime Castañeda, tras a cuatro segundos y encabezando el primer grupo dos corredores sub23 de primer año, el vigente doble campeón mundial juvenil, Fernando Gaviria, y el mejor de los pupilos de Luis A. Cely, José Tito Hernández quien previamente fue el encargado de disputarle al propio Oscar Álvarez, la victoria en los Altos de La Virgen y El Mercado, para quedar como su escolta en la clasificación de escaladores a 3 puntos.
Dentro de este primer también se incluyó el guarceño Bernardo Suaza puesto 13 en la etapa, y será el otro corredor del GW Shimano – Envía –Gatorade, que entrará en la disputa de la clasificación del mejor Sub23 de esta carrera, en defensa del título que logró el año anterior Carlos Alberto Osorio quien precisamente recién comienza a coger ritmo cediendo hoy tiempo considerable, por su parte el otro carmelitano, Frank Osorio, aún en proceso de recuperación por la lesión en una rodilla, fue una de las muchas bajas que se presentaron en la jornada inaugural. 
La segunda fracción de la Clásica Héroes de la Patria se disputará sobre 113 kilómetros entre San Carlos y El Carmen de Viboral. Recorrerá los municipios de San Rafael, Guatapé, El Peñol, Marinilla y Rionegro. La salida se dará a las 9:30 de la mañana.
Resultado 1ª Etapa: Medellín – San Carlos (148 kms)
Oscar Alvarez
-ELI-
(Ag. Antioqueño - Lotería Medellín -IDEA)
3:40’:19”
Edwin Carvajal
-ELI-
(EPM – UNE)
a 0’:02”
Jaime Castañeda
-ELI-
(EPM – UNE)
a 0’:02”
Fernando Gaviria
-S23-
(Coldeportes – Claro)
a 0’:04”
Jose Tito Hernandez
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 0’:04”





13°
Bernardo Suaza
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 0’:04”

Clasificación General Individual
Oscar Alvarez
-ELI-
(Ag. Antioqueño - Lotería Medellín -IDEA)
3:40’:19”
Edwin Carvajal
-ELI-
(EPM – UNE)
a 0’:06”
Jaime Castañeda
-ELI-
(EPM – UNE)
a 0’:07”
Fernando Gaviria
-S23-
(Coldeportes – Claro)
a 0’:11”
Jose Tito Hernandez
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 0’:14”
Julián Artehortúa
-ELI-
(Coldeportes – Claro)
a 0’:14”
Cristian Montoya
-ELI-
(Coldeportes – Claro)
a 0’:14”
Javier Gómez
-S23-
(Coldeportes – Claro)
a 0’:14”
Juan E. Chamorro
-S23-
(4-72 Colombia)
a 0’:14”
10°
Mauricio Ortega
-ELI-
(Ag. Antioqueño - Lotería Medellín -IDEA)
a 0’:14”
11°
Ever A. Rivera
-S23-
(4-72 Colombia)
a 0’:14”
12°
Julián López
-S23-
(Rionegro con más futuro)
a 0’:14”
13°
Bernardo Suaza
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 0’:14”





52°
Carlos Vásquez
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 9’:30”
63°
Eddie Rendón
-ELI-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 20:32”
72°
Carlos Alberto Osorio
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
a 24:09”

Clasificación Regularidad
Oscar Alvarez
-ELI-
(Ag. Antioqueño - Lotería Medellín -IDEA)
25 pts
Edwin Carvajal
-ELI-
(EPM – UNE)
20
Jaime Castañeda
-ELI-
(EPM – UNE)
16
Fernando Gaviria
-S23-
(Coldeportes – Claro)
14
Jose Tito Hernandez
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
12

Clasificación Montaña
Oscar Alvarez
-ELI-
(Ag. Antioqueño - Lotería Medellín -IDEA)
14 pts
Jose Tito Hernandez
-S23-
(GW Shimano – Envía –Gatorade)
10
Oscar Rivera
-ELI-
(EPM – UNE)
 8

Clasificación Sprints
Kevin Rios
-S23-
(Coldeportes – Claro)
11 pts
Fernando Gaviria
-S23-
(Coldeportes – Claro)
10
Jaime Castañeda
-ELI-
(EPM – UNE)
 3
Fuente: Centro prensa equipos de ciclismo GW Shimano –Envía - Gatorade
Foto:  Cortesía Equipo GW Shimano – Crédito Lina Lopera

miércoles, 3 de julio de 2013

Ciclismo: Torneo Nacional BMX con pilotos destacados de Gw Shimano Pro

•En las válidas 6 y 7, victorias para Andrés Jiménez, Juan Pablo Arboleda, Andrés Arenas y Mariana Pajón en Bogotá.
Victorias indiscutibles para Mariana Pajón y Juan Pablo Arboleda de Antioquia, al igual que para Andrés Jiménez de Cundinamarca, pilotos integrantes del equipo GW SHIMANO-PRO, para finalizar con las válidas VI y VII del 'Torneo Nacional BMX' con sede oficial en la pista Mario Soto de la Unidad Deportiva El Salitre de Bogotá DC.
Jiménez, el bicicrosista de Chía, sobrado en la categoría élite con tres victorias consecutivas mientras que el joven de Girardota, Juan Pablo Arboleda, dominó la final de la división Júnior.
El doble finalista olímpico, Andrés Jiménez (GW SHIMANO-PRO), ganó las dos primeras salidas que se cumplieron el día sábado en la pista capitalina. Inicialmente en la clasificación de la Prueba a Tiempos por delante de su compañero de equipo José Luis Díaz (GW SHIMANO-PRO) mientras que en la Serie Final de la válida VI, superó al otro local, Fabián Hernández (Comisión Distrital de Bicicross).
El domingo en una jornada accidentada Carlos Oquendo (GW), José Luis Díaz (GW SHIMANO-PRO) y Sergio Salazar (GW SHIMANO-PRO), sufrieron incidentes lamentables camino al mundial de Nueva Zelanda. Oquendo, sufrió un golpe en la mano izquierda que estuvo a punto de eliminarlo de las jornadas capitalinas mientras que Díaz y Salazar, chocaron en uno de los saltos y tuvieron que ser enviados a urgencias. A Díaz se le diagnosticó un fuerte trauma en la caja torácica y Salazar salió con un fuerte golpe en el hombro izquierdo.
Por su parte en la junior, igualmente doble éxito para el paisa Juan Pablo Arboleda (GW SHIMANO-PRO), ganador en la clasificación CRI y en el enfrentado de la VI válida.
En mujeres élite y junior, las antioqueñas, Mariana Pajón (GW SHIMANO-PRO), Andrea Escobar (Club Crupi Colombia) y Manuela Mazo (Club Los Paisitas), fueron las otras ganadoras.
Exitosamente por cuenta de la Comisión Nacional de Bicicross CNBC, participaron 540 pilotos de Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle, Atlántico, Cauca y Nariño.
Resultado Final prueba a Tiempos       
                Varones Élite      
Andrés Arenas
Antioquia
Andrés Jiménez
Cundinamarca
Fabián Hernández
Bogotá




Damas Élite

Mariana Pajón
Antioquia
Estefanía Gómez
Antioquia
Laura Roncancio
Bogotá




Varones Júnior

Juan Pablo Arboleda
Antioquia
Harold Suárez
Bogotá
Ricardo Jaramillo
Antioquia




Resultado Valida VI
(sábado)

Varones Élite

Andrés Jiménez
Cundinamarca
Fabián Hernández
Bogotá
Miguel Hernández
Bogotá




Varones Júnior

Juan Pablo Arboleda
Antioquia
Diego Arboleda
Antioquia
Nicolás Rubiano
Bogotá




Damas Élite

Mariana Pajón
Antioquia




Resultado Valida VII
(Domingo)

Varones Élite

Andrés Jiménez
Cundinamarca
Andrés Arenas
Antioquia
Miguel Hernández
Bogotá




Damas Élite

Mariana Pajón
Antioquia
Estefanía Gómez
Antioquia
Laura Roncancio
Bogotá




Varones Júnior

Juan Pablo Arboleda
Antioquia
Juan Carlos Díaz
Antioquia
Diego Maldonado
Bogotá
Fuente: Centro prensa equipos de ciclismo GW Shimano –Envía - Gatorade
Fotos (Cortesía Prensa Equipo GW Shimano)              

lunes, 1 de julio de 2013

Terminó la fase de preparación de la Selección Colombia

A seguir haciendo historia en el Hockey línea mundial
Bogotá, 30 de junio del 2013.- Con un profundo y ejemplar sentido de responsabilidad, pertenencia y orgullo patrio, terminó la fase de preparación de la Selección Colombia Manzana Postobón de hockey línea en la categoría juvenil, damas y varones, que esta media noche viajará a afrontar el campeonato del mundo de la especialidad, en Anaheim, California, USA.
El grupo de deportistas, 12 damas y doce varones, buscará revalidad lo hecho el año anterior en suelo colombiano, en el campeonato del mundo cumplido en el coliseo Bicentenario Alejandro Galvis Ramírez de Bucaramanga, donde los chicos cafeteros lograron un histórico segundo lugar, cayendo sólo en la final ante República Checa, el campeón del mundo.
Las niñas, en cambio, por primera vez afrontarán un campeonato del mundo en su categoría, pues hasta el año anterior la cita mundialista se realizaba en categoría única, por lo que no hay parámetro para esperar; aun así, lo hecho el año anterior en suelo hormiguero dejó cosas interesantes, especialmente en jugadoras que, a pesar de su juventud, ya tuvieron roce internacional y este año jugarán el mundial con galones sobre los hombros.
Honda Center - Coliseo de los Ducks
En damas, Colombia enfrentará en su calendario de ronda clasificatoria, a México, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, y Estados Unidos, para buscar su clasificación a la siguiente fase, lo que sería importantísimo para el desarrollo del hockey línea femenino en Colombia. Por su parte el equipo masculino afrontará en su primera ronda a los seleccionados de Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Brasil, China y Nueva Zelanda.
La delegación viajará a las 00:14 de este lunes hacia Houston, TX, para luego hacen conexión con Los Ángeles, C.A y hacer el traslado al hotel de concentración en Orange County de Anaheim, donde se desarrollará el torneo orbital. Los compromisos se jugarán en los dos espectaculares coliseos utilizados para el hockey en hielo y donde se juega la NHL, el RBK Arena y el escenario de los Ducks.
La información de lo que hagan nuestras selecciones en Anaheim, se podrá disfrutar a la través de los diferentes espacios de WIN Sports y en los informativos deportivos WIN Noticias, el canal oficial del patinaje colombiano. 
En la gráfica de la derecha registra la panorámica  desde el hotel  de concentración de Colombia.
CALENDARIO PRIMERA RONDA COLOMBIA JUVENIL FEMENINO
Jul 08   03:15 PM        Nueva Zelanda VS Colombia                         Coliseo RBK-HB
Jul 09   03:15 PM        Colombia VS Australia                       Coliseo RBK-HB
Jul 10   06:15 PM        Canadá VS Colombia                         Coliseo RBK-HB
Jul 11   04:45 PM        Colombia VS USA                               Coliseo Ducks-HB
Jul 12   12:15 PM        Colombia VS México                         Coliseo Ducks-HB
CALENDARIO PRIMERA RONDA COLOMBIA JUVENIL MASCULINO
Jul 08   06:15 PM        Colombia VS Gran Bretaña                Coliseo Ducks-HB
Jul 09   01:45 PM        China VS Colombia                            Coliseo Ducks-HB
Jul 09   07:45 PM        Colombia VS Brasil                            Coliseo RBK-HB
Jul 10   03:15 PM        Nueva Zelanda VS Colombia                         Coliseo Ducks-HB
Jul 11   03:15 PM        México VS Colombia                         Coliseo Ducks-HB
Jul 11   07:45 PM        Colombia VS USA                               Coliseo Ducks-HB
Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE
TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186
TinyPic Image and Video Hosting

Seguidores

Archivo de bersoahoy https://www.bersoahoy.co