sábado, 27 de julio de 2013

Disputa con altura. Campeón de la I válida nacional de patinaje, Codecar

Stephanie Hurtado -500 mts mayores damas
Cartagena, 26 de julio del 2013.- Con las pruebas de 500mts Baterías y la Eliminación, finalizó en la pista del barrio El Campestre en Cartagena la I Válida Nacional Manzana Postobón 2013 con el título para el cuadro local Codecar, que desde la primera jornada estuvo en la lucha por los puntos, de la mano de su corredora juvenil Kaithy Caraballo, quien ganó seis de las ocho pruebas del calendario.
La actuación de la Corredora Caraballo no podía ser mejor, pues siendo su especialidad la velocidad, se llevó los cuatro oros en esta modalidad, los 200mts CRI y los 500mts Baterías en ruta, así como los 500mts  y los 1000mts Baterías en la pista, pero como si fuera poco, ganó la prueba combinada y la prueba de eliminación en una soberbia actuación de la cartagenera.
Final 500 mts juvenil varones
La disputa de los puntos estuvo mano a mano, pues, antes de comenzar la última jornada, Bogotá Élite lideraba la clasificación por clubes sólo tres puntos por delante de Codecar y pegaditos venían empujando PAEN Envigado y LMT del Valle, en la disputa por meterse al podio final.
La soberbia actuación de la joven velocista cartagenera le dio a Codecar el título del torneo, gracias a los dos oros conseguidos en la última noche, ganando los 500mts Baterías y, como si fuera poco, los 20kms Eliminación, demostrando gran regularidad deportiva. Para destacar, la definición de la prueba 500mts para juveniles varones, donde sólo con el video finish se hubiera podido definir, pues tan sólo por 5 diezmilésimas se pudo resolver el tema.
Termina la válida nacional y mañana se vivirá el III Open de Pista Manzana Postobón, con muchas emociones, pruebas de exhibición y una interesante bolsa de premios, todo el el patinadero de El Campestre en Cartagena. La II Válida Nacional Manzana Postobón 2014 se correrá en Bogotá, en la segunda semana se septiembre.
RESULTADO FINAL 500MTS BATERÍAS PISTA
PREJUVENIL DAMAS
1
KATHY YULIETH VALENCIA
PEGASOS ELITE
BOLÍVAR
2
KERSTINCK SARMIENTO
BAHÍA SKATE
MAGDALENA
3
ELVIRA PEREZ ZÚÑIGA
COMFENALCO
BOLÍVAR
4
MARÍA FERNÁNDEZ  TIMMS
MAR CARIBE
MAGDALENA
5
MARÍA FERNANDA BARROS
BOGOTÁ ÉLITE
BOGOTÁ
Prejuvenil varones
1
JUAN DAVID FUERTES ORTIZ
FELINOS DEL VALLE
VALLE
2
JUAN DAVID MAIGUEL LAPEIRA
HALCONES
MAGDALENA
3
DANIEL ESPINOZA
CODECAR
BOLÍVAR
4
SEBASTIÁN  RUÍZ GARCÍA
ORGULLO JAMUNDEÑO
VALLE
5
JOHAN SEBASTIAN CABRERA
CLUB FUSAGASUGÁ
CUNDINAMARCA
Mayores damas
1
STEPHANIE ANDREA HURTADO
CMB CARTAGENA
BOLÍVAR
2
MAGDA YULIANA GARCÉS
FIRST SKATING
VALLE
3
ESTEFANÍA CUERVO AGUDELO
PAEN
ANTIOQUIA
4
YESENIA ESCOBAR RAMÍREZ
DRC
VALLE
5
ANGHLLY PÉREZ MORENO
CODECAR
BOLÍVAR
Mayores varones
1
CÉSAR NÚÑEZ ALMANZA
CODECAR
BOLÍVAR
2
CRISTIAN ANDRÉS TORRES
U. DE CARTAGENA
BOLÍVAR
3
ANDRÉS FELIPE CAMPO
CIUDAD BLANCA
CAUCA
4
JOSÉ DAVID ESPINAL PALACIO
GLB
ANTIOQUIA
5
ANDRÉS DAVID AGUDELO
BOGOTÁ ÉLITE
BOGOTÁ
Resultado final, prueba de eliminación, juvenil damas
1
KATHY YULIETH VALENCIA
PEGASOS ELITE
BOLÍVAR
2
ELVIRA PÉREZ ZÚÑIGA
COMFENALCO
BOLÍVAR
3
MARIA FERNANDA BARROS
BOGOTA ELITE
BOGOTÁ
4
ISABELLA OSORIO ACOSTA
BOGOTA ELITE
BOGOTÁ
5
KAROL ARTUNDUAGA
CEPAV
CESAR
Prejuvenil varones
1
FELIPE ARCINIEGAS MARTIN
LMT VALLE
VALLE
2
SAÚL FERNANDO HERREÑO
COFREM
META
3
JUAN DAVID FUERTES ORTIZ
FELINOS DEL VALLE
VALLE
4
DAVID SANTIAGO CORREDOR
TEQUENDAMA
BOGOTÁ
5
YOHAN BARRERA
PYP
CESAR
Juvenil damas
1
KEITY CARABALLO
CODECAR
BOLÍVAR
2
YUREIMIS GARCIA IGLESIA
ALIANZA CLUB
BOLÍVAR
3
DANIELA  MENDOZA CALDAS
LMT VALLE
VALLE
4
LUISA FERNANDA HURTADO
CMB CARTAGENA
BOLÍVAR
5
KAREN DANIELA BERMÚDEZ
BOGOTÁ ÉLITE
BOGOTÁ
Juvenil varones
1
GIAN CARLOS ACOSTA FLÓREZ
SUPERPATÍN
SANTANDER
2
NICOLÁS ESTEBAN LABORDE
ROLLER GYM
BOGOTÁ
3
DAVID ERNESTO  SOLANO LOPEZ
CIUDAD BLANCA
CAUCA
4
CAMILO ZAPATA NARANJO
JAGUAR
ANTIOQUIA
5
JUAN JOSÉ ALBAN SILVA
LMT VALLE
VALLE
Mayores damas
1
FABRIANA ARIAS PÉREZ 
PAEN
ANTIOQUIA
2
JOHONA VIVEROS MONDRAGÓN
PATRIOTAS
BOYACÁ
3
LUISA AGUDELO JARAMILLO
GRANDES TALENTOS
ANTIOQUIA
4
LUZ KARIME GARZÓN ARBOLEDA
LMT VALLE
VALLE
5
MARIA CAMILA GUERRA
DRC
VALLE
Mayores varones
1
SEBASTIÁN MUÑOZ VELEZ
LMT VALLE
VALLE
2
HAMILTON PATIÑO DORADO
DRC
VALLE
3
CARLOS ESTEBAN PÉREZ
DRC
VALLE
4
JUAN SEBASTIÁN SANZ NEIRA
TALENTOS DEL VALLE
VALLE
5
JULIÁN NORBERTO ROJAS
JULIÁN FERNÁNDEZ
BOGOTÁ
 Clasificación por clubes
  1. CODECAR                                           BOLÍVAR             80 PUNTOS
  2. CORPORACIÓN LMT                      VALLE                   69
  3. BOGOTÁ ÉLITE                                 BOGOTÁ             68
  4. PAEN ENVIGADO                           ANTIOQUIA       63
  5. PEGASOS ÉLITE                                               BOLÍVAR             45
  6. DRC                                                      VALLE                   41
  7. CIUDAD BLANCA                            CAUCA                 32
  8. COFREM                                             META                    29
  9. FELINOS                                             VALLE                   29
  10. ROLLER LIFE                                      VALLE                   25

CAMPEÓN POR CATEGORÍAS
PREJUVENIL DAMAS
  1. PEGASOS ÉLITE                                               BOLÍVAR             44
  2. BOGOTÁ ÉLITE                                 BOGOTÁ             25
  3. BAHÍA SKATE                                    MAGDALENA    19

PREJUVENIL VARONES
  1. FELINOS DEL VALLE                        VALLE                   44
  2. CORPORACIÓN LMT                      VALLE                   25
  3. COFREM                                             META                   19

JUVENIL DAMAS
  1. CODECAR                                           BOLÍVAR             36
  2. CORPORACIÓN LMT                      VALLE                   23
  3. BOGOTÁ ÉLITE                                 BOGOTÁ             20

JUVENIL VARONES
  1. PAEN ENVIGADO                           ANTIOQUIA       29
  2. CIUDAD BLANCA                            CAUCA                 21
  3. SUPERPATÍN                                    SANTANDER      14

MAYORES DAMAS
  1. PAEN ENVIGADO                           ANTIOQUIA       18
  2. PATRIOTAS EN LÍNEA                    BOYACÁ              17
  3. CORPORACIÓN LMT                      VALLE                   17

MAYORES VARONES
  1. DIEGO ROSERO CALAD                 VALLE                   25
  2. CODECAR                                           BOLÍVAR             17
  3. ROLLER LIFE                                      VALLE                   15
Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE
TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186

Selección nacional de Bicicros: Mariana Pajón y Oquendo en mundial BMX 2013

Mundial de BMX en Nueva Zelanda: Los pilotos élite y júnior de GW Shimano-PRO selección Colombia, a la pista
Seleccion-colombia-bmx
Son 17 horas de adelanto y para Colombia es como si fuera casi un día de anticipación. Con esa diferencia horaria comienza esta noche para nuestro país la participación de la Mariana Pajón y Oquendo en mundial BMX 2013 de Colombia, en las categorías Élite y Júnior, en el Campeonato Mundial de BMX 2013 que tiene como sede la ciudad de Auckland.
Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo, los medallistas de los pasados Juegos Olímpicos, lideran el equipo nacional que tendrá en total cinco pilotos varones en la división Júnior y cuatro en la máxima categoría, tres varones y la dama de oro en Londres.
Además de los dos bicicrosistas podio Olímpico se destacan en esa selección, otros cuatro pilotos integrantes del equipo GW Shimano –PRO, el doble Diploma Olímpico, Andrés Jiménez, y los tres más nuevos que harán su debut en la categoría Júnior: los hermanos antioqueños Diego y Juan Pablo Arboleda, junto al quindiano Santiago Marín (quien ya tuvo una primera mala experiencia al sufrir una aparatosa caída en la sección de entrenamientos).
Carlos Oquendo
Completan el seleccionado nacional, un élite, el antioqueño Carlos Ramírez, quien el año pasado obtuvo el título de campeón mundial en la categoría júnior, en Inglaterra, y otros dos juveniles, el bogotano Harold Suárez y el también antioqueño Ricardo Jaramillo.
La primera salida oficial para los tricolor nacional a la pista del Vector Arena será esta noche del viernes 8:00 p.m. Colombia (sábado 13:00 p.m. de Nueva Zelanda), en la Fase de Clasificación de la Prueba Contrarreloj para la Categoría Júnior, y 9:30 p.m. para la Categoría Élite de ambas ramas.
El sistema de competencia contempla la participación de 120 deportistas en cada división, de los cuales clasificarán 64 pilotos para las competencias del sábado en la noche (6:00 p.m. Colombia – domingo 10:00 a.m. de Nueva Zelanda), y a su vez los mejores 16 tiempos adquieren el derecho a disputar lo que se conoce como la Superfinal de Tiempos, en la que se entregarán las primeras medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores registros, finales que comenzarán para nosotros hoy a las 12:00 de la noche.
"La idea es que con los juveniles podamos pelear cupos a los Olímpicos de la Juventud del año próximo. Arboleda y Marín, a pesar de su juventud, tienen experiencia. El primero fue segundo en el Panamericano de Argentina y el otro llegó a la final", aseguró el seleccionador nacional, Germán Medina.
Cabe recordar que en la última participación mundialista que fue en Birminghan, Inglaterra, los pilotos más destacados por Colombia fueron Carlos Alberto Ramírez campeón júnior; David Granados, sexto en la misma categoría; y Mariana Pajón, quinta en la final de damas élite.
Como importante novedad les hacemos la invitación a seguir  la transmisión que tendrá en directo de las competencias, el Canal Caracol, las noches del viernes y sábado.
Fuente: Centro prensa equipos de ciclismo GW Shimano –Envía – Gatorade
Fotos: Cortesía Prensa Equipo GW Shimano

viernes, 26 de julio de 2013

Patinaje: Codecar, Bolívar y Bogotá, dominan nacional de Cartagena

Prueba 1.000 mts juvenil damas
Cartagena, 25 de julio del 2013.- El primer día del calendario de pista en el barrio El Campestre, cumpliendo la tercera jornada de la I Válida Nacional Manzana Postobón 2014 que se corre de Cartagena, fue dominado, en cuanto a las pruebas de velocidad, por los cubes locales, los cuales ganaron cuatro de las seis finales programadas en los mil metros por baterías, dejando las otras dos para el Magdalena y el Valle.
Los clubes Universidad de Cartagena, Codecar y Alianza Club, ganaron para Bolívar cuatro medallas de oro de las seis en juego, dejando las otras para Bahía Skate del Magdalena y Felinos del Valle, confirmando a los clubes de la costa norte como una verdadera “incubadora” de veloces corredores.
En lo individual se volvió a destacar Keithy Caraballo de Codecar Bolívar, al ganar el oro en los 1000mts juvenil damas, con solvencia y claridad, para echarse al bolsillo la cuarta medalla de oro de las seis carreras que ha disputado, todas las de velocidad y una en el fondo, hablando de lo fuerte que comienza su año.
Final 1.000 mts juvenil varones
Así mismo en prejuvenil damas se destaca el trabajo de Kathy Valencia, corredora del Pegasos Élite de Bolívar, al sumar tres oros en sus cuentas, aportando para el desempeño de su club. Otra destacada es la samaria Kerstinck Rachelle Sarmiento, de Bahía Skate del Magdalena, quien ya suma dos preseas y cuatro podios en total, mostrando una gran evolución en el patinaje de la ‘bahía más linda de América’.
En la prueba de fondo, la combinada, ganaron Kathy Valencia, Pegasos Élite Bolivar, y Saúl Herreño, Cofrem Meta, en prejuveniles; en juveniles se impusieron con dos soberbias actuaciones, atacando a sus rivales y levantando el vuelo, Daniela Bermudes, Elite Bogotá, y Gean Carlo Acosta, Superpatín Santander, mientras que entre los mayores dominaron Johanna Viveros, Patriotas Boyacá, y Carlos Pérez, DRC Valle, para completar la sexta prueba en tres duros días de carreras.
La clasificación por clubes está muy cerrada y sólo se definirá hasta la última prueba, pues entre el primero, Élite Bogotá, y el segundo, Codecar Bolívar, sólo hay 3 puntos de diferentes, con 60 y 57 puntos, respectivamente. Este jueves se cerrará la programación de la I Válida Nacional Manzana Postobón 2014 con las pruebas de 500mts baterías y eliminación, clasificaciones desde las 8:00am y finales a las 6:00pm en la pista de El Campestre.

Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE

TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186


jueves, 25 de julio de 2013

Ciclismo en Antioquia: Comenzó la ronda de la clásica de Bello

GW Shimano y sus capos comienzan a rodar en el 2° semestre, en la Clásica de Bello, otros fueron los destacados 
Edwin Parra - Bello
Comenzó en carreteras antioqueñas la segunda parte de la temporada nacional para el equipo GW Shimano-Envía-Gatorade, con miras al principal compromiso de final de año, el Clásico RCN para el mes de octubre.
En la edición 18 de la Vuelta Nacional Marco Fidel Suárez-Ciudad de Bello 100 años, han comenzado a rodar los capos de la escuadra con la “Bicicleta hecha para ganadores”, luego de su correspondiente periodo de descanso tras su exitosa participación en la pasada Vuelta a Colombia.
Mientras el campeón por puntos del giro nacional, el santandereano Jonathan Millán, y el flamante líder del ranking UCI América, Oscar Sánchez, se interesaban en “aflojar piernas” y retomar el ritmo de carrera necesario, fueron otros de sus compañeros los encargados de hacer figurar la casaca roji-blanca de GW Shimano.
Como se sucedió en la jornada de cierre de la ronda bellanita, en la que Edwin Parra y Diego Alejandro Tamayo, colocaron a su divisa en el segundo y tercer lugar de la quinta etapa, un céntrico circuito urbano de 3600 metros al que se cumplieron 25 giros, para completar 90 kilómetros.
Diego Tamayo
El boyacense Edwin Parra, escoltó 44 segundos después al solitario ganador y fugitivo desde la primera vuelta, Julián Atehortúa, mientras que el caldense Tamayo se las arregló para cruzar por delante del resto del lote, un minuto y 14 segundos después del vencedor.
En la clasificación general final, tercer título en esta competencia antioqueña, para el salgareño del Aguardiente Antioqueño –Lot. Medellín –IDEA, Mauricio Ortega, ganador de dos fracciones, la tercera (que tuvo premio de montaña de 1ª categoría) con meta en el municipio de San Pedro y la cuarta, una corta contrarreloj plana por las vías de la ciudad anfitriona. Fue precisamente en ese ascenso al Alto de La China donde Arley Montoya se desempeño como el mejor de los corredores del técnico Luis Alfonso Cely, actuación que al final le representó finalizar en el top12 de la clasificación general.
En esa misma jornada igual lucimiento para el corredor José Tito Hernández, quien sigue juiciosamente su preparación hacia la vuelta de la Juventud. El carmelitano fue segundo de su categoría sub23 en ese durísimo ascenso a poco menos de dos minutos de Jáder Betancur quien finalizó como campeón de esta división, mientras que Tito alcanzó el tercer lugar de esa clasificación en la otro integrante del IDEA -Lotería de Medellín fue segundo, el campeón panamericano de la contrarreloj, Isaac Bolívar.
Finalizado julio, Luis Cely y sus dirigidos ya tienen planificados sus próximos eventos para el mes de agosto, iniciando con la recuperada Clásica Ciudad de Bogotá (5 al 7 de agosto), a continuación en la Clásica Deportivo Boyacá –Ciudad de Tunja (15 al 17), seguidamente la prestigiosa Vuelta de Santander (21 al 25) y para los corredores sub23, la esperada Vuelta de la Juventud del 27 de agosto al 2 de septiembre.
Resultado 5ª Etapa: Circuito en Bello (90 Kms.)
Julián Atehortúa
-ELI-
Coldeportes – Claro
2:27’:45”
Edwin Parra
-ELI-
GW -Shimano – Envía
a 0’:44”
Diego A. Tamayo
-ELI-
GW -Shimano – Envía
a 1’:14”
Walter Pedraza
-ELI-
EPM -UNE
a 1’:15”
Jaime Castañeda
-ELI-
EPM -UNE
a 1’:15”
Fernando Gaviria
-S23-
Coldeportes –Claro
a 1’:15”
Edwin Carvajal
-ELI-
EPM -UNE
a 1’:15”
José Tito Hernández
-S23-
GW Shimano - Alcaldía de Itagüí
a 1’:17”
Giovanni Báez
-ELI-
EPM -UNE
a 1’:20”
10°
Carlos Mario Ramírez
-S23-
Indeportes-Antioquia la más educada
a 1’:20”

Clasificación General Individual Final (top12)

Mauricio Ortega
-ELI-
Ag. Antioqueño –Lot. Medellín -IDEA
10:21’:09”
Diego M. Calderón
-ELI-
Bello Cien Años
a 1’:45”
Walter Pedraza
-ELI-
EPM -UNE
a 2’:12”
Oscar Álvarez
-ELI-
Ag. Antioqueño –Lot. Medellín –IDEA
a 2’:53”
Alejandro Ramírez
-ELI-
Ag. Antioqueño –Lot. Medellín –IDEA
a 4’:53”
Edwin Carvajal
-ELI-
EPM -UNE
a 5’:39”
Alex Cano
-ELI-
Ag. Antioqueño –Lot. Medellín –IDEA
a 5’:41”
Jaime Castañeda
-ELI-
EPM -UNE
a 5’:56”
Edward Beltrán
-ELI-
EPM -UNE
a 6’:11”
10°
Juan Diego Ramírez
-ELI-
Ag. Antioqueño –Lot. Medellín –IDEA
a 6’:24”
11°
Jáder Betancur
-S23-
IDEA  Lotería de Medellín
a 8’:31”
12°
Arley Montoya
-ELI-
GW -Shimano – Envía
a 9’:35”
19°
Edwin Parra
-ELI-
GW -Shimano – Envía
a17’:49”
20°
José Tito Hernández
-S23-
GW Shimano - Alcaldía de Itagüí
a21’:58”
30°
Eddie Rendón
-ELI-
GW -Shimano – Envía
a30’:31”
Fuente: Centro prensa equipos de ciclismo GW Shimano –Envía – Gatorade
Fotos: Cortesía Equipo GW Shimano

domingo, 21 de julio de 2013

Anaheim, California: 4º lugar para Colombia en mundial de hockey en línea

Equipo de Colombia
Anaheim, California (USA), 20 de julio del 2013.
Finalizó el campeonato mundial de hockey línea categoría mayores damas y varones en Anaheim, California (USA), con título para USA, en damas, ganando la final ante Canadá, y República Checa en varones, superando a Canadá en el partido final.
La Selección Colombia Manzana Postobón cerró con un cuarto lugar en damas, al perder el juego por la medalla de bronce ante el equipo de Nueva Zelanda 2x5, en un compromiso muy movido, entretenido, bien jugado por nuestras chicas, las cuales estuvieron dos veces arriba en el marcador, pero que no pudieron aguantar la embestida del cuadro oceánico, que sacó todo su repertorio, para lograr quedarse con el metal.
En varones, el equipo salvo ‘el blanco’ al ganar en el último juego 5x4 a su similar de Australia, partido que le permitió ubicarse en la casilla 15 del torneo, una posición que no estaba en el presupuesto del equipo ni de la Fedepatinaje, y de la cual se hará un profundo análisis para tener claros los errores y las deficiencias para mejorar de cara a la nueva temporada que desde ya se inicia.
En general, Colombia realizó un exitoso campeonato del mundo, pues de las cuatro selecciones participantes, tres lograron meterse en semifinales, lo que representa estar entre los cuatro mejores del mundo, a todas luces del potencial de nuestros deportistas.
El presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera Ayala, se mostró tranquilo por los positivos resultados y garantizó que se hará un análisis concienzudo para tener claro lo sucedido con el equipo de mayores. “Yo creo que hemos hecho un muy buen mundial meter a tres de cuatro equipos en las semifinales es muy bueno; en juvenil varones logramos el mejor lugar por fuera de nuestro país; en damas juveniles, primer mundial y disputamos semifinal, en mayores damas mejoramos el séptimo puesto del año anterior, hoy somos cuartos, y en mayores varones hay que revisar muchas cosas para buscar volver a la categoría”, dijo Herrera Ayala.
El directivo nacional enfatizó en el apoyo recibido por el patrocinador y los entes nacionales del deporte. “Por primer vez Colombia participa en los mundiales de hockey línea con sus 4 equipos, fueron casi 60 personas entre jugadores, cuerpos técnicos, personal médico, directivos y prensa. Todo eso gracias a la voluntad de este comité ejecutivo y el respaldo de Postobón, Coldeportes y el COC, quienes siempre han creído en nuestro trabajo, y un agradecimiento especial a WINS Sports, nuestro canal oficial, por todo el acompañamiento que le hace a nuestra Federación, sus deportistas y sus eventos”, dijo.
La versión 2014 de los mundiales de hockey línea se cumplirán en Tolousse, Francia.
RESULTADOS FEMENINO
Gran Bretaña 2 VS México 0             Por el 5º lugar
Argentina 3 VS Namibia 2                 Por el 7º lugar
Australia 5 VS China 0                       3o. Copa Mundo
Alemania 14 VS India 1                     1o. Copa Mundo
Colombia 2 VS Nueva Zelanda 5       Bronce
Canadá 1 VS USA 2                            Oro

CUADRO DE HONOR
  1. USA
  2. CANADÁ
  3. NVS ZELANDA
  4. COLOMBIA
  5. GRAN BRETAÑA
  6. MÉXICO
  7. ARGENTINA
  8. NAMIBIA
  9. ALEMANIA
  10. INDIA
  11. AUSTRALIA
  12. CHINA
  13. BRASIL

RESULTADOS MASCULINO
Gran Bretaña 2 VS Italia 5                 Por 7º lugar
India 1 VS Venezuela 23                    Por 19º lugar
USA 6 VS Francia 1                            Por 5º lugar
Namibia 3 VS Japón 1                                    Por 17º lugar
Nueva Zelanda 5 VS México 0           Por 3º WC
Australia 4 VS Colombia 5                 Por 15º lugar
Argentina 3 VS Brasil 2                      Por 1º. WC
Alemania 6 VS Letonia 5                    Por 13º lugar
Suiza 7 VS Suecia 2                            Por el bronce
Canadá 2 VS República Checa 8        Por el  oro      

CUADRO DE HONOR
  1. REP. CHECA
  2. CANADÁ
  3. SUIZA
  4. SUECIA
  5. USA
  6. FRANCIA
  7. ITALIA
  8. GTAN BRETAÑA
  9. ARGENTINA
  10. BRASIL
  11. NUEVA ZELANDA
  12. MÉXICO
  13. ALEMANIA
  14. LETONIA
  15. COLOMBIA
  16. AUSTRALIA
  17. NAMIBIA
  18. JAPÓN
  19. VENEZUELA
  20. INDIA
  21. CHINA
Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE
TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186

lunes, 15 de julio de 2013

Anahiem, California: Se inauguró torneo mundial de hockey élite

Y ahora viene la élite
Anaheim, California (USA), 15 de julio del 2013.
Después de haber dado su espacio a la nueva sangre del hockey línea mundial, el turno corresponde ahora a la élite, a los profesionales, a los jugadores más importantes del mundo en esta vibrante disciplina que desde hoy se jugarán el trono por ser el nuevo rey la disciplina en el mundo y que anoche se inauguró en el Honda Center de Anahiem, California.
La Selección Colombia Manzana Postobón de hockey línea en damas y varones, está lista para afrontar el campeonato del mundo en la categoría mayores, que seguirá de fiesta en Anaheim y Huntington Beach, California, con la presencia de 13 equipos en damas y 21 seleccionados en la rama masculina.
Los juveniles, entre tanto, arribarán a Bogotá a las 5:00AM procedentes de Los Ángeles, con escala en Huoston en vuelo de United Airlines, con la satisfacción del deber cumplido y con la tarea de iniciar desde esta misma semana el proceso de preparación del mundial 2014 que se disputará el Tolousse, Francia.
La barra colombiana
Los integrantes de los Grupos A y B son los ocho primeros del mundial del año anterior, y que conforman la categoría A mundial, los mismos que a partir del 25 de julio jugarán los World Games Cali 2013.
CATEGORIA MAYORES DAMAS
Grupo A:         Canadá, Brasil, Australia, namibia, Nueva Zelanda
Grupo B:         USA, Colombia, China, India.
Grupo C:         México, Argentina, Gran Bretaña, Alemania.

PROGRAMACIÓN PRIMERA FECHA LUNES 15 DE JULIO
08:45 AM        Brasil VS Namibia                  Ducks-HB
08:45 AM        Gran Bretaña VS México       Honda Center
10:15 AM        Australia VS Canadá              Honda Center
10:15 AM        Colombia VS China                Ducks-HB
01:15 PM        Argentina VS Alemania          RBK-HB
02:45 PM        Australia VS Brasil                 RBK-HB
04:15 PM        Namibia VS Nueva Zelanda   RBK-HB
05:45 PM        USA VS India                           Honda Center

CATEGORÍA MAYORES VARONES
Grupo A:         USA, Italia, Suiza y Colombia
Grupo B:         Canadá. R. Checa, Francia y Letonia
Grupo C:         Suiza, Nueva Zelanda, Venezuela, Alemania y China
Grupo D:         Brasil, México Gran Bretaña y Namibia
Grupo E:          Japón, Australia, Argentina e India

PROGRAMACIÓN PRIMERA FECHA LUNES 15 DE JULIO
11:45 AM        Suecia VS Alemania               Ducks-HB
11:45 AM        Namibia VS Brasil                  Honda Center
01:15 PM        India VS Argentina                 Ducks-HB
01:15 PM        Suiza VS Italy                         Honda Center
02:45 PM        Japón VS Australia                 Ducks-HB
02:45 PM        France VS Rep. Checa                        Honda Center
04:15 PM        Gran Bretaña VS México       Ducks-HB
04:15 PM        Letonia VS Canadá                 Honda Center
05:45 PM        Venezuela VS Nva Zelanda    Ducks-HB
07:15 PM        China VS Suecia                     Ducks-HB
07:15 PM        Colombia VS USA                   Honda Center
Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE

TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186

domingo, 14 de julio de 2013

California EU: campeonato del mundo de hockey línea juvenil

Colombia es cuarto en Hockey línea mundial
Colombia Vs AUS 
Anaheim, California (USA), 13 de julio del 2013.- El sueño de llevar una medalla de regreso al país se vio truncado para los chicos y chicas de la Selección Colombiana Manzana Postobón al finalizar en la cuarta posición, ambos equipos en sus respetivas ramas, del campeonato del mundo de hockey línea juvenil cumplido en suelo californiano.
Las niñas estuvieron cerca de conseguirlo, en un juego donde las nuestras ingresaron ansiosas y se vieron rápidamente sorprendidas por las australianas con un 0x4 que parecía lapidario para el quinteto colombiano, que de a poco comenzó a remar contra la corriente y pudo finalizar el primer tiempo con un 2x4 que prometía para la complementaria.
Colombia Vs Canadá 
La segunda mitad resultó muy emocionante, un cuadro colombiano volcado sobre el pórtico rival, metiendo a Australia prácticamente contra los palos, pero sin aprovechar las opciones de gol; aun así, las cafeteras pusieron el juego ‘a tiro de pájaro’ con un 4x5 que presagiaba la igualada y la remontada, por la entrega, por el calor del juego y la disposición de las chicas en la cancha.
Pero cuando el reloj anunciaba que le quedaban a Colombia 2’15 para emparejar el compromiso, llegó la puntilla, el hierro frío del descabello para acabar con el ímpeto tricolor. 4x6 en favor de las australianas y las nuestras sólo podrán llevar sus enseñanzas, sus sueños de gloria a medio cumplir, pero con la tranquilidad de haber comenzado un proceso con el pie derecho en el hockey mundial.
Los caballeros la vieron un poco más oscura; se enfrentaron con una selección Canadá muy distinta a la que se le ganó en juego amistoso días antes de iniciar el mundial, rápido, certero, de excelente patinar y muy agresivo en la recuperación del disco. Ocho minutos duró la ilusión para los nuestros; de ahí en adelante, Canadá fue una verdadera tromba.
El equipo colombiano no encontró por dónde hacerle daño al bien parado equipo norteamericano y las pocas veces que logró romper la marca, el portero canadiense se hizo grande para parar los disparos cafeteros. 1x6 que dejó a Canadá con el metal bronceado y a la Selección Colombia Manzana Postobón como el cuarto mejor equipo del mundo, el logro más importante del hockey nacional por fuera de nuestro país, mejorando el quinto lugar de Rocarasso, en Italia, en el 2011. Colombia fue subcampeón del mundo el año anterior, pero en el campeonato mundial cumplido en suelo santandereano.
¿Se pudo obtener más? Seguramente sí, pero el proceso de nuestro hockey crece cada día a pasos agigantados, pues con sólo 12 ó 13 años de desarrollo ya se consigue, por segundo año consecutivo, estar entre los mejores cuatro del mundo, detrás de los Todopoderosos del hockey, República Checa, Estados Unidos y Canadá, pero por delante de equipos como Francia, Suiza, Gran Bretaña, Italia, México, Alemania, Nueva Zelanda, entre otros, que llevan dos y tres veces más de tiempo desarrollando este deporte.
Terminaron los muchachos, los juveniles, y ahora se vendrá el mundial de la élite, los mayores, donde Colombia tiene a sus dos seleccionados, damas y varones, con buenas opciones de realizar igualmente, una actuación más que decorosa.
RESULTADOS FINALES
EN DAMAS
USA 3 – Canadá 2                              ORO para USA
Australia 6 – Colombia 4                   BRONCE para Australia
Nueva Zelanda 3 Vs México 0           5º. Nueva Zelanda

EN VARONES
República Checa 3 Vs USA 2              ORO para República Checa
Colombia 1 Vs Canadá 6                   BRONCE para Canadá
Suiza 2 Vs Francia 8                           5º. Francia
Brasil 0 Vs Gran Bretaña 10              7º. Gran Bretaña
Australia 5 Vs Hong Kong 2                         9º. Australia – Ganador de la Copa Mundo
México 6 Vs Nueva Zelanda 5           11º. México
Alemania 25 Vs China 0                    13º. Alemania
Fuente: LUIS GABRIEL GÓMEZ SOTO
JEFE DE PRENSA - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PATINAJE

TELÉFONO: 3187172254 - 3143243186
TinyPic Image and Video Hosting

Seguidores

Archivo de bersoahoy https://www.bersoahoy.co