jueves, 22 de septiembre de 2022

Motivación para los XXII Juegos Deportivos Nacionales

Bucaramanga. – Nueva dotación, recibieron 1.700 deportistas de la región, que se preparan para los próximos Juegos Nacionales.

Para hacer posible este incentivo dirigido a las ligas deportivas se unieron el Ministerio del Deporte y la gobernación de Santander a través del el Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indersantander)

“Ha sido una inversión de 520 millones de pesos que fortalece las ligas deportivas y que nos permite afianzar el proceso de formación en diferentes edades y etapas para que Santander siga cosechando triunfos y logros”, manifestó el gobernadore Mauricio Aguilar Hurtado.

En esta ocasión las ligas beneficiadas fueron las de boxeo, karate, taekwondo, baloncesto, boccia, tenis de campo, squash, vela, ajedrez visual y fútbol visual.

Entre los elementos entregados, recordó el Gobernador, se encuentran: “raquetas, guayos para los jugadores de fútbol, ajedreces visuales para los deportistas paralímpicos, también velas, ring de boxeo que hacía unos 15 años no se entregaba uno con todas las especificaciones y normativas, entre otros”.

Gracias a esta inversión, los deportistas regionales podrán tener una mejor preparación para sus próximas competencias como los XXII Juegos Deportivos Nacionales en 2023. “Para nosotros es importante recibir estos implementos porque nos estamos preparando para los juegos nacionales. Le agradezco a la Gobernación de Santander, al Indersantander y a todos por el apoyo que nos han brindado”, mencionó la deportista de navegación a vela, Luisa Fernanda Ariza Montes.

Asimismo, resaltó el presidente de la Liga de Baloncesto de Santander, Vladimir López Barón, que esta gestión es fundamental porque se encuentran sin los recursos necesarios para conseguir los implementos que requieren para instruir a sus atletas. “Desafortunadamente nosotros no tenemos el dinero y algunos implementos ya están en regular estado.

Los representantes de las distintas ligas destacaron el liderazgo del gobierno departamental para conseguir estas dotaciones.

Fuente:   Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 5 de septiembre de 2022

De todo Colombia y el exterior llegaron ciclistas


Bucaramanga. – La afición ciclística se hizo presente en la capital santandereana este domingo 4 de septiembre, donde se llevó a cabo uno de los eventos más esperados para celebrar los 400 años de la ‘Ciudad Bonita’: el Reto Movistar Siempre Santander 2022.

Fueron más de 1.700 ciclistas locales, nacionales e internacionales, los que participaron de esta carrera que inició a las 7:00 a.m. en el Viaducto Provincial Alejandro Galvis Ramírez, o también conocido como el Puente de la Novena. De allí, los deportistas pedalearon hasta el puente El Tablazo, en inmediaciones del embalse de Topocoro, y retornaron hasta llegar a la línea de meta ubicada en el Centro de Ferias y Eventos, Cenfer, en Girón.

La carrera constó de dos rutas: una larga, de 120 kilómetros, específicamente para ciclismo de carretera; y una corta, de 75 kilómetros, para las modalidades ruta y ciclo-montañismo.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, participó en una ruta y dijo: “exigente, temperatura de más de 38 grados, pero hicimos todo el esfuerzo sobrehumano”. Así mismo, agregó que es una actividad que, sin duda, trae reactivación económica, motivación para que nuestros jóvenes sigan practicando el deporte, el ciclismo, que es lo que más queremos cuando hay este tipo de eventos.

Así quedó la clasificación general

En la carrera de ruta larga, estos fueron los cinco primeros puestos:

Juan Guillermo Montoya Montoya

Giovany Malaver Alarcón

Camilo Cabezas Carrero

David Guillermo Meneses León

Javier Ignacio Montoya Montoya

En la carrera de ruta corta, estos fueron los cinco primeros puestos:

Fabián Amaya

Diego Puentes Gómez

Diego Benítez

Juan Eduardo Gómez

Carlos Andrés Ramírez Maldonado

De ciclismo de montaña, que participaron en ruta corta, estos fueron los cinco primeros puestos:

John Jairo Carvajal

José Wilian Prada Aparicio

Yeffer Augusto Sáenz García

Laura Ulloa

Karen Sepúlveda


La premiación se realizó únicamente para los cinco primeros lugares de todas las categorías masculinas (18-35 años; 36-49 años; 50-65 años; 66 y más) y femeninas (18-30 años; 31-44 años; 45 y más), que completaron la ruta larga. Los primeros puestos recibieron dos millones de pesos; los segundos, un millón 500 mil pesos; los terceros, un millón de pesos; los cuartos, 750 mil pesos; y los quintos, 500 mil pesos.

La ciclista bogotana, Tatiana Ortiz Padilla, y quien logró el primer puesto en la categoría femenina de los 31 a los 44 años indicó: “la carrera estuvo muy bien organizada, la ruta perfecta y unos paisajes increíbles. Agradezco al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por hacer este evento increíble”.

Trabajo y gestión articulada que dio sus frutos

Al evento, que fue posible gracias a un trabajo articulado entre el gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, la Ruta Colombia y Movistar, se unieron ciclistas de otras ciudades como: Cartagena, Medellín, Bogotá, Ocaña, Cúcuta, Valledupar, Barrancabermeja, Cali, Tunja, Cajicá, Tibasosa, Quibdó, Montería, Pasto, Ibagué, entre otros.  Además, hubo participantes que llegaron desde Estados Unidos y Brasil, para medirse en las carreteras santandereanas.

Según el director general del Reto Movistar Siempre Santander 2022, Pablo González, el evento se desarrolló de manera satisfactoria y se pudo garantizar lo más importante: seguridad para los ciclistas. “Quedamos muy contentos como organización. No tuvimos ningún caído, eso es increíble, un evento de 1.700 personas y nadie se nos cayó al piso. El evento afortunadamente funcionó muy bien. Al gobernador Mauricio Aguilar todo nuestro agradecimiento y gratitud porque por ustedes podemos cantar victoria”.

Finalmente, el Gobernador de Santander puntualizó que “la gente estaba fascinada en el embalse de Topocoro, no se imaginaban de ese espejo de agua que tenemos en nuestro departamento de Santander para el turismo, la gastronomía, los hoteles, en fin”.

Esta es la segunda versión del Reto Movistar, a nivel nacional, y la primera que se realiza en el departamento de Santander.

Fuente: Comunicaciones gobernación de Santander.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 1 de septiembre de 2022

Competencia ciclística en homenaje a Bucaramanga

Bogotá, miércoles 31 de agosto de 2022. – Este domingo 4 de septiembre se llevará acabo el Reto Movistar, Siempre Santander, en el marco de los 400 años de Bucaramanga, evento que espera a más de 800 ciclistas.

Como figura invitada estará Juan José Florián “Mochoman” quien duplicó el reto al proponerse pedalear los 482 kilómetros y cerca de 8.016 metros acumulados de desnivel entre Cajicá y el alto de los Curos en dos etapas. Juan José, hará una primera etapa entre Cajicá y Barbosa, y al segundo día entre Barbosa hasta el Alto de los Curos en Santander.

Movistar lo acompañará en la ruta con vehículo, mecánico y director deportivo, para apoyar a Mochoman en ese nuevo reto. En el Alto de los Curos estará presente representantes de Movistar, Inder Santander y la Gobernación de Santander, todos aficionados que quieran apoyar en su llegada a José Florián el viernes sobre las 4:00 p.m. son bienvenidos.


En las redes sociales de Juan José @_Mochoman (Twitter e Instagram) sumadas a las de Movistar Colombia (Twitter e Instagram) se narrará el avance de esta travesía con el #MochomanEsMovistar #RetoMovistar


Fuente: Prensa Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 12 de agosto de 2022

Braves Rising enfrenta a México, Centroamérica, y Ecuador

Braves Rising se impuso ante Zeu5 Bogotá con un contundente resultado global de 3-0, y se coronó como Súper campeón
El encuentro tuvo una audiencia de más de 12.000 espectadores únicos entre los distintos canales de Twitch, YouTube, Facebook y Trovo de la LVP en Colombia

Bogotá 8 de agosto 2022. – Concluyó la Súper Final, con la conquista del campeonato el equipo Braves Rising, logro que lo clasifica directamente al Regional Norte, donde deberá enfrentar a los campeones de México, Centroamérica, y Ecuador.

Fibra Movistar Golden League, como la liga oficial de League of Legends en Colombia organizada por la Liga de Videojuegos Profesional (GRUP MEDIAPRO), coronó el pasado viernes 5 de Agosto al campeón de la súper final de este 2022 a Braves Rising

La Súper Final de la Fibra Movistar Golden League se llevó a cabo en los estudios profesionales de Televisión de GRUP MEDIAPRO en transmisión simultánea por los canales de Twitch, YouTube y Facebook de la LVP Colombia, con más de 20.000 visualizaciones en directo sumando a la audiencia de más de 240 personas dentro de los invitados y asistentes: medios de comunicación, marcas, patrocinadores, aliados y comunidad y más de 12.000 espectadores simultáneos alcanzado durante la trasmisión.

Un duelo lleno de emoción se vivió en el certamen, equipos preparados, llenos de ganas e ilusión por levantar la copa de campeones que nos llevará a representarnos al regional norte.

La Súper Final

Previo al enfrentamiento definitivo entre los campeones de los dos torneos del año, la LVP preparó un evento sin igual, evento que no se vivía de manera presencial y esta magnitud desde el 2019, con una producción majestuosa y talento de gran nivel , acompañado de una gran Alfombra Roja donde recibimos a nuestros invitados y los presentadores : “Tio Stive” y “JonniBoy”, pudieron entrevistar a creadores de contenido, jugadores, y varias figuras importantes del entorno competitivo del League Of Legends Latinoamericano, más todos los medios de comunicación que asistieron al evento.

La apertura del evento estuvo a cargo de un show musical increíble con la Banda musical Don Tetto, emocionando así a todos los asistentes y fans de la liga, calentaron motores al gran evento, así como todos los que sintonizaron la transmisión desde sus distintas plataformas con sus icónicas canciones; dando paso al show central, el duelo deportivo que se avecinaba entre estos dos equipos Brave Rising y zeu5 Bogota que por cuarta vez se encontraban en una final, la hinchada dividida, los fieles seguidores de Zeu5 alentando a su equipo para levantar la copa una vez más y Braves Rising con una fanaticada alentándolos a ir por el sueño de cononarse campeones por primera vez, competitivamente fue un encuentro titánico, la mesa de análisis estuvo acompañada por nuestros narradores oficiales de la Fibra Movistar Golden League: Lonerune, Charlie, Cantor Games, Nik Caster, para este enfrentamiento entre Zeu5 Bogotá y Braves Rising  en un formato Bo5 (donde el primero en ganar 3 partidas se alzaría con el título).

Sorprendiendo a todos los asistentes del evento y a los fanáticos conectados a la trasmisión, Braves Rising se impuso totalmente ante Zeu5 Bogotá y con un contundente 3-0 se coronó campeón de la Súper Final de la Fibra Movistar Golden 2022, llamando mucho la atención por ser el primer equipo en ganarle a los lobos capitalinos en una final, poniendo punto final a la racha de ocho campeonatos consecutivos ganados.

“Desde la LVP estamos más que satisfechos y orgullosos por logros alcanzados este 2022, en esta velada los protagonistas de nuestra liga: los equipos que continúan enalteciendo, fortaleciendo y aportando al crecimiento de los esports en Colombia, consolidándose como una industria estable en la Región. En la LVP seguiremos trabajando en la evolución de la competición, prueba de ello es el crecimiento local y mundial de este mercado y de esta escena deportiva.


Seguiremos trabajando para entregar a nuestra comunidad contenidos y narrativas de calidad, las que nos caracterizan y que impulsan los esports en Colombia, de la mano con nuestro main sponsor Movistar” y es que hacer parte de este mundo es ir a la vanguardia de las nuevas generaciones, llegamos para quedarnos, crecer a doble digito, siempre dando prioridad a nuestra marcas patrocinadoras y el crecimiento de las mismas dentro de nuestro ecosistema, hablarle a esta comunidad, ser parte de los medios influyentes dentro es este target es la misión que tenemos en adelante, continuaremos con éxito este camino que hasta ahora comienza y vamos por más”  afirma Maria Cristina Forero P., Country Manager de la LVP para Colombia, Ecuador y Perú.

La Fibra Movistar Golden cuenta en este 2022 con el patrocinio de Movistar, que hace presencia en el título de la liga como símbolo de su compromiso con los deportes electrónicos, los creadores de contenido digital, la industria envuelta en este ecosistema y todos los seguidores de esta nueva manera de ver el deporte, para llevarlos a encontrar su verdadero potencial.  

En la foto de izquierda a derecha:

Maria Cristina Forero P, country manager de la Liga de video juegos profesional (LVP) y Jorge Alberto Ríos, Director de marca Movistar Colombia.

El paso a seguir

La Súper Final no solamente confirmó al campeón definitivo del año en Colombia, sino que también da un nuevo aire a los Regionales Norte, la competencia que llevará a un equipo de esta parte del continente a luchar por la posibilidad de obtener un cupo en la LLA, la competición de League Of Legends más importante de Latinoamérica.

Las emociones no paran, y de la mano de Junto a Cantor, Charlie, Lenore, Nik podrán los fans seguir viviendo las emociones de la máxima competición de League of Legends en Colombia: la Fibra Movistar Golden League, que volverá pronto por sus canales oficiales de trasmisión y su gran cubrimiento de los esports en Colombia por medio de sus redes sociales: linktr.ee/Lvpcolombia

Fuente:   Comunicaciones Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 9 de agosto de 2022

Logros de la UIS en evento internacional

Bucaramanga. – Deportistas de la Universidad Industrial de Santander lograron el campeonato latinoamericano de cohetería UIS Aeroespacial.

Los integrantes del Semillero de esta disciplina ganaron el primer lugar en la categoría ‘CanSat’, además fueron los mejores en las categorías combinadas (‘Cubesat’ y ‘CanSat’), resultados que posicionaron a los jóvenes como campeones latinoamericanos en el área de Satélites, durante el Latin American Space Challenge.

Esta es la segunda competencia de cohetería más importante del mundo y además de representar a la UIS, los estudiantes del Semillero fueron los únicos participantes colombianos en la cita que se realizó en Sao Paulo. (Brasil).

“Estábamos concursando en dos categorías, una con el cohete Orión en ‘Cohete de 3km de altura’ y otra en ‘Satélites’. Orión explotó al momento del lanzamiento debido a una falla mayor generada por el sistema de encendido (proporcionado por la organización del evento). Allí se generó una sobrepresión al interior de la cámara de combustión del motor del cohete y la tapa superior del motor salió de su lugar lo cual causó la explosión. En la otra categoría teníamos el satélite tipo ‘CanSat’ que llamamos GuaneSat, diseñado y construido por una parte del equipo, liderado por ingeniero electrónico UIS, Luis Fernando Niño”, aseguró Julián Rodríguez Ferreira, profesor de la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones y director del Grupo de Investigación Cemos y del Semillero Aeroespacial UIS.

Él ha sido uno de los líderes y guía del proceso que se adelanta con los estudiantes que integran el Semillero.

“El profesor es un ejemplo a seguir, es egresado de Electrónica de la UIS y Astrofísico, es un ejemplo en todo el tema de la ciencia aeroespacial y junto a él buscamos dejar en lo más alto el nombre de la Universidad y de Colombia”, indicó Juan Martín Vivas Camargo, estudiante de Ingeniería Electrónica e integrante del Semillero de Cohetería UIS Aeroespacial. (El profesor Julián Rodríguez Ferreira ha sido el líder de los jóvenes.)

Las tareas para participar en el Latin American Space Challenge se iniciaron a comienzos de este 2022 porque había que hacer las actividades de diseño, ingeniería del cohete y de sus componentes, además del satélite pequeño tipo CanSat que llevaba a bordo Orión.

“Estamos contentos, esto ha sido un proceso, el semillero arrancó con solo cuatro estudiantes, fue especial el fin de semana cuando probamos el motor y que haya funcionado. Cuando uno mira hacia atrás y ve el proceso de los estudiantes tanto de las Escuelas que nos apoyan, da mucha satisfacción. Estamos poniendo a la UIS como líder en Colombia en desarrollo de sistemas en líneas de cohetería y proyectos sólidos en alianzas con la Fuerza Aérea de Colombia y otras universidades. Hacemos ciencia de alto nivel desde nuestros estudiantes de pregrado con los semilleros de investigación”, agregó Rodríguez Ferreira.

Los premios conquistados
Durante el viaje también compartieron con Carlos Augusto Teixeira, director de la Agencia Espacial de Brasil, y Daniel Lavouras, director adjunto del programa de Divulgación de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, un hecho que amplió la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

El equipo UIS estuvo conformado por 18 personas de diferentes áreas del conocimiento, quienes desde su respectivo rol aportaron para tener los óptimos resultados en Brasil y volver a Colombia con más motivaciones para continuar trabajando en pro de la ciencia.

Fuente:   Comunicaciones uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 4 de agosto de 2022

La UIS sigue conquistando triunfos…

Daniela Cadena, número 1 Uis
Bucaramanga. – La selección femenina de Rugby UIS fue campeona en el Torneo Regional que se realizó en Tunja evento que contó con la participación de casi 200 deportistas de 13 clubes femeninos y masculinos.

En evento realizado los días 30 y 31 de julio en la capital de Boyacá  fue el Torneo Regional de Rugby 7, un evento que contó con la participación de, ocho clubes masculinos y cinco clubes femeninos de Boyacá, Bogotá, Bucaramanga, Sogamoso, Duitama y Villapinzón.

La competencia para las mujeres se jugó con un todos contra todos, y el club campeón sería el que sumara la mayor cantidad de puntos posibles durante los compromisos.

La Selección Femenina de Rugby de la UIS logró clasificar a la ronda final, tras destacarse en el certamen deportivo y vencer en la final al Club SUE de Sogamoso con un marcador de 20-12. El podio lo completó Búfalos RC de Tunja después de derrotar 14-5 al Club de Rugby de la UPTC.

“Las muchachas ganaron cuatro partidos de primera ronda, empataron uno y con eso pasaron de primeras a la semifinal, que compitieron con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, donde alcanzaron el primer título de este año”, asegura Erwing Fernández, entrenador de la selección.

La selección femenina de Rugby UIS 
La figura del torneo fue Daniela Cadena, estudiante de Ingeniería Industrial de la UIS, quien es la capitana del equipo.

La Selección Femenina compartió el podio con el Club SUE y Búfalos RC de Tunja.

El pasado 27 de julio, la selección se clasificó subcampeona departamental en la Liga Santandereana de Rugby, donde jugó contra Águilas Rugby Club.

La rama masculina

En el sistema de juego para la rama masculina se disputó una fase de grupos con dos o tres partidos diarios, donde se definieron los dos mejores equipos por grupo, que llegaron a la final del certamen.

En esta categoría, la Selección Masculina de Rugby de la UIS se ubicó en el cuarto puesto en la competición, a pesar de ganar tres partidos.

“Los muchachos fueron primeros de su ronda, ganando todos los partidos. Eran dos grupos de cuatro, ganaron sus tres partidos, pero la final la perdieron en extra tiempo y ocuparon el cuarto puesto”, señala Fernández.

Fuente:  Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 2 de agosto de 2022

Por el Ciclismo habrá cierres de vías este 4 de septiembre

Bucaramanga. – Este domingo 4 de septiembre este departamento se convierte en destino turístico deportivo y llenará sus corredores viales de aficionados por el ciclismo con el Reto Movistar Santander.

Al respecto el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar H. expresó:  “Son más de dos mil ciclistas que se han venido llevando dentro de la inscripción, pero nosotros esperamos que sean muchos más”.

El encuentro deportivo consta de dos rutas, una larga, específicamente para ciclismo de carretera, y una corta para las modalidades ruta y ciclomontañismo. Ambos circuitos tendrán su punto de partida desde el Viaducto Provincial Alejandro Galvis Ramírez, o también conocido como el Puente de la Novena, dónde los corredores empezarán sus recorridos, hasta llegar a la línea de meta ubicada en Cenfer.

El director de la Ruta Colombia y Reto Movistar Santander, Pablo Gonzáles, explicó los alcances de la ruta larga y corta: “La idea es llegar hasta el puente El Tablazo, en el embalse de Topocoro, y retornar nuevamente para un recorrido que nos va a dar 106 kilómetros aproximados. La ruta corta va a ir hasta el punto conocido como La Y, que es el ingreso a la carretera de San Vicente de Chucurí, y regresa para un recorrido total de 76 kilómetros”, agregó el dirigente deportivo.

Las categorías de hombres son: entre los 18 y 35 años, 36 y 49 años, 50 y 65 años, y de 66 en adelante. En el caso de las mujeres se dividirán de la siguiente manera: entre los 18 y 30 años, 31 y 45 años, y de 46 en adelante.

“Se va a premiar del primero al quinto puesto, tanto en hombres como mujeres.  Para nosotros es importante que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que reciben los hombres en estos eventos, eso es clave fundamental”, agregó el director de la Ruta Colombia y Reto Movistar Siempre Santander.

La carrera llegará al Tablazo (Topocoro)
El encuentro, además de generar desarrollo económico, turístico, hotelero, gastronómico, transportador y demás, busca ser uno de los 40 eventos que se desarrollarán en Bucaramanga para celebrar sus 400 años. “Queremos darle este regalo a nuestra ‘Ciudad Bonita’”, sostuvo Aguilar Hurtado.

Dentro de la logística contemplada para este certamen deportivo, se fijarán horarios de cierres y aperturas viales que serán informados en los próximos días. “Lo que no queremos es que se vaya a generar ningún traumatismo, se requiere un poco más de mediodía para el retorno de todos los ciclistas”, puntualizó el Gobernador de Santander.

Quienes deseen conocer más sobre el Reto Movistar Siempre Santander e inscribirse, deberán ingresar al siguiente enlace: https://larutacolombia.com/reto-movistar-siempre-santander/

El deporte, elemento clave en la reactivación económica departamental

De acuerdo con el mandatario de los santandereanos, “desde que nosotros iniciamos nuestra administración, lo que quisimos fue enfocarnos en que el departamento y el área metropolitana fuesen epicentros de grandes competencias”, algo que, sin duda, se ha venido desarrollando durante estos dos años y medio del Gobierno Siempre Santander.

La final de la Copa América, que se llevó a cabo el sábado pasado 30 de julio, en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, fue una muestra del dinamismo económico y momento que en tal sentido vive el departamento.

“Tuvimos una ocupación entre el 72% y el 80% en los hoteles, alrededor del 80% en los restaurantes, también hubo dinamismo en el transporte, y como ustedes pudieron apreciar tuvimos un estadio lleno”, acotó Aguilar Hurtado.

Una invitación a practicar el ciclismo

En el marco del Reto Movistar Santander, el director de Indersantander, Pedro Belén Carrillo, hizo una invitación a los aficionados al deporte, en especial a los amantes del ciclismo, para que hagan parte de la liga santandereana de esta disciplina.

"Invitamos a los deportistas que aún no están en la Liga Santandereana de Ciclismo para que se inscriban y se postulen, en este momento estamos evaluando el segundo semestre de los que ingresan al programa. Tenemos el apoyo total para las dos selecciones Santander, masculina – femenina, BMX y Mountain Bike”.

Asímismo el director del Indersantander agregó que el Gobierno Departamental brinda apoyo con recursos, implementación deportiva y dotación de bicicletas, en especial a los más destacados.

Fuente: Prensa gobernación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 9 de julio de 2022

Diez selecciones se disputan tres cupos a la Copa del Mundo

El evento mundial se celebrará en Australia y Nueva Zelanda el próximo año
Bogotá. - Desde este viernes 8 de julio Señal Colombia Deportes se unió a la transmisión de la Copa América de Fútbol Femenino que se disputa en el país hasta el 30 de julio, con la participación de diez representativos equipos y en la que la selección Colombia femenina oficia como anfitrión.

De esta manera Señal Colombia Deportes renueva su apoyo al fútbol femenino con la trasmisión de los partidos que dispute el combinado patrio, que inició su participación frente a la selección de Paraguay, este viernes a las 6:50 p.m. en el estadio Pascual Guerrero. 

El campeonato tiene como sedes de los juegos a las ciudades de Cali, Bucaramanga y Armenia y, por ser la selección local, Colombia encabeza el grupo A junto a las representaciones de Paraguay, Chile, Bolivia y Ecuador. Mientras tanto, en el grupo B se enfrentarán los equipos de Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Venezuela.


Precisamente el certamen inició oficialmente con el partido entre las selecciones de Bolivia y Ecuador, a las 4:00 p.m., en el estadio Pascual Guerrero. Los encuentros que se podrán seguir a través de la pantalla de Señal Colombia Deportes son:

Viernes 8 de julio – Colombia vs Paraguay

Hora: 6:50 p.m. - Estadio Pascual Guerrero – Cali

Sábado 9 de julio – Brasil vs Argentina

Hora: 6:50 p.m.- Estadio Centenario – Armenia

Lunes 11 de julio – Colombia vs. Bolivia

Hora: 6:50 p.m. – Estadio Pascual Guerrero – Cali

Domingo 17 de julio – Colombia vs. Ecuador

Hora: 6:50 p.m. – Estadio Pascual Guerrero – Cali

Miércoles 20 de julio – Colombia vs. Chile

Semifinal: 6:50 p.m. – Estadio Alfonso López – Bucaramanga

(Solo en caso de que Colombia clasifique a esta fase)

Viernes 29 de julio - Tercer puesto

Hora: 6:50 p.m. – Estadio Alfonso López – Bucaramanga

Sábado 30 de julio - Final

Hora: 6:50 p.m. – Estadio Alfonso López – Bucaramanga

El campeonato, además, premiará a los dos primeros equipos con sendos cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024 y a los tres primeros con cupos a los Juegos Panamericanos 2023. 

Fuente: Prensa RTVC.

Carlos Barajas 
Mauricio Riaño 
Lilian Contreras 
Viviana Rubiano 
Jimena Cortés 
Lizzeth Acosta Melo
Coordinadora de Comunicaciones

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 7 de junio de 2022

Deporte Universitario, tema del IV Foro FISU América 2022

Bogotá. – Luego de tres días de deliberaciones, llegó a su final exitosamente el IV Foro FISU América 2022, durante el cual se analizaron y se convirtieron en conclusiones prácticas para el deporte universitario, ponencias, conferencias, mesas redondas y actividades productivas para los participantes.

El evento tuvo como sede la ciudad de Cali, bajo la organización del área temática de ASCUN Deporte y Actividad Física de la Red Nacional de Bienestar Universitario en coordinación con la Universidad Javeriana de Cali.

Este certamen se desarrolló en modalidad híbrida, de tal forma que los participantes pudieron asistir de manera presencial y virtual gracias a las plataformas digitales. Fueron más de 250 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a los más de 40 ponentes, que plantearon una discusión en torno al deporte universitario en el continente americano.

El Foro fue inaugurado con la presencia de Alim Maluf Neto, Presidente de FISU America; el Padre, Luis Alfonso Castellanos, Vicerrector del Medio Universitario de la Seccional Cali de la Universidad Javeriana y Óscar Domínguez, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN-; Leonz Eder, Presidente Interino de FISU, fue quién, de modo virtual, llevó a cabo las palabras de inauguración.

Fueron 4 ejes temáticos sobre los cuales el foro se llevó a cabo: la actividad física, el legado, la sustentabilidad y el entrenamiento deportivo, todos dentro del marco del deporte universitario.

Digna de destacar por su diversidad geográfica, una constante dentro del foro, fue la mesa redonda de “Experiencias de las Federaciones”, en donde 5 representantes de dependencias de distintos países compartieron sus planes de acción, expectativas, problemáticas y propuestas con respecto al deporte universitario.

No solo en esta mesa sino a lo largo del foro, las personas que asistieron pudieron escuchar en las conferencias, ponencias y mesas redondas, como cada país reacciona de modo diferente frente a distintas formas del deporte, factores de riesgo en la salud, o incluso las actividades extracurriculares como parte de la vida de los estudiantes.

Por ello, fue relevante no sólo la participación de administrativos y expertos en las ponencias, sino de estudiantes deportistas que compartieron en varios momentos sus testimonios, principalmente al respecto de un equilibrio con el ejercicio de la doble carrera. La representación de estudiantes dominó diversos espacios del foro haciendo notar la selección de ponentes de la organización.

Las problemáticas y temas contemporáneos también formaron parte del foro. Así, mientras se pudo escuchar la forma en que los videojuegos forman parte del deporte en el marco de los ESports, fue posible colocar a la mesa, la brecha de género que existe entre las deportistas y administrativas, e incluso derribar mitos en torno a las personas trans que se dedican a la competencia deportiva.

Una serie de muestras artísticas de danza realizadas por alumnos de la comunidad Javeriana, complementaron las actividades entre las cuales destacó una actividad deportiva presencial. Fue la promoción del deporte conocido como “Orientación” que, teniendo como sede a la Universidad Javeriana, invitó a los participantes a entender el funcionamiento de esta práctica que resultó novedosa para los representantes deportivos del continente americano.

El foro concluyó con la presentación de los eventos próximos a realizarse en el continente. La competencia del IV FISU América 3×3 en Perú; la presentación de Mérida, Yucatán, como ciudad sede en México para los II FISU América Games, que se realizarán del 16 al 23 de octubre de 2022; y el Foro Mundial FISU 2022 que del 5 al 9 de diciembre se realizará por primera vez en Centroamérica con sede en Costa Rica. Sin duda, este IV Foro FISU América fue un evento que logró cumplir con las expectativas y que se presenta exitosamente en el marco del regreso a las actividades de la postpandemia.


Fuente: Sergio Andrés Nieto Avendaño

Comunicaciones Bienestar - Asociación Colombiana de Universidades

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 4 de junio de 2022

Un encuentro de la Red de Bienestar Ascun

Cali. - Con inusitado éxito se cumple el IV Foro FISU America “El deporte al alcance de todas y todos” al que asisten representantes de varios países.

En esta cuarta edición, el área temática de ASCUN Deporte y Actividad Física de la Red de Bienestar en coordinación con la Universidad Javeriana de Cali, hacen de Colombia la sede presencial de este formato híbrido, que, en esta ocasión, cuenta con la presencia de más de 250 asistentes virtuales y presenciales.

El segundo día de actividades fue uno de los más fructíferos porque en esta ocasión, basados en el eje rector de Actividad Física en el ámbito del Deporte Universitario, hubo 8 ponencias, 1 conferencia, 2 mesas redondas y 1 actividad práctica, mostrando la diversidad de actividades que este año pudo ofrecer la organización del Foro.

La actividad inició con una serie de diálogos los cuales destacaron la pluralidad territorial de los ponentes, abriendo un panorama geográfico de perspectivas en cuanto al deporte universitario. Entre los oradores se encontraron, de Colombia, Francisco Sandoval de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; de México, Oscar A. Ontiveros de la Universidad Iberoamericana de León; y de Venezuela, Leonardo José Villamizar de Misión Sucre Productiva. El modo híbrido de este año permitió además conectar de modo virtual con esta diversidad de visiones.

Quizá la mesa más esperada del día fue con el tema “Doble Carrera”. Fue con ayuda del moderador costarricense Gerardo Corrales Guevara (Presidente de FECUNDE), que las visiones de Luciano Cabral, Presidente de la Confederación Brasileña de Deporte Universitario (CBDU); y Emiliano Ojea, presidente y fundador de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA); se pusieron en perspectiva con respecto al tema de la Doble Carrera.

El tema de la doble carrera o carrera dual es fundamental pues implica crear un equilibrio entre la carrera universitaria y la carrera deportiva para estudiantes. De acuerdo a las visiones de los ponentes, es necesario mediar con las instituciones educativas la manera de que estudiantes- deportistas universitarios puedan cursar de modo adecuado una doble carrera. Problemas que pudiesen parecer triviales, en realidad se vuelven fundamentales como la asistencia a clases o una correcta organización de horarios para equilibrar entrenamientos, comidas, estudios y descansos en deportistas de Educación Superior. La mesa redonda permitió clarificar y comparar perspectivas desde países tan diferentes como lo son Argentina, Brasil y Costa Rica.

De modo presencial, se llevó a cabo la actividad práctica “Orientación”, que consistió en la comprensión de este deporte usando el campus de la Universidad Javeriana de Cali (sede del IV Foro) como área de actividad.

Tras la actividad práctica, se llevó a cabo una interesante mesa redonda con perspectiva de género. “Mitos y realidades sobre la cuestión de género en el deporte” fue el título de la mesa en la cual Rosaura Méndez, integrante del Comité Ejecutivo de FISU; la deportista colombiana de disco volador, Laura Orozco y la deportista argentina transgénero, Johana Leal; colocaron sobre la mesa las diversas problemáticas que existen con respecto a la discriminación de las mujeres en el deporte universitario.

La mesa inició con la forma en que históricamente se han generado estereotipos con respecto al género y el deporte. La discriminación de las mujeres dentro de ciertos deportes a causa de una concepción errónea de fuerza y género, forma parte de un tema actual que es necesario resolver para lograr la equidad deportiva entre hombres y mujeres. Desde la gestión y la práctica deportiva, cada ponente presentó una realidad distinta. No solo se habló de las barreras que sufren las deportistas al unirse a una práctica, sino de las barreras sociales que impiden a las mujeres formar parte vital en la toma de decisiones y en los puestos administrativos de las instituciones deportivas al no alcanzar la paridad.

El tema de las mujeres transgénero y los mitos y creencias que rodean a las personas trans, también formó parte de la discusión gracias a la visibilidad que la deportista Johana Leal hizo al respecto. La educación, la discusión y la apertura serían formas ideales, de acuerdo a las conclusiones de la mesa, para lograr que las deportistas universitarias se acerquen a la igualdad. Sin duda alguna, esta mesa resultó ser muy relevante en cuanto al trato de las problemáticas de actualidad visibilizando el tema dentro de este IV Foro FISU América y dar continuidad al compromiso que tiene FISU America en la transformación de igualdad y diversidad.

Fuente: Prensa Asociación Colombiana de Universidades (Sergio Andrés Nieto Avendaño)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

TinyPic Image and Video Hosting

Seguidores

Archivo de bersoahoy https://www.bersoahoy.co