viernes, 10 de octubre de 2025

“La Ruta Bancolombia” campamentos de fútbol en Santander

Unos 25.000 mil niños serán beneficiados con el programa, campamentos de fútbol

Sabana de Torres. – Llegó a Santander el programa de educación financiera, fútbol y salud mental, a través de, “La Ruta Bancolombia”.

Tras recorrer departamentos como Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío, Tolima, Antioquia y Cauca, este mes llegó al departamento de Santander, y se trasladó a Sabana de Torres, anunciaron fuentes del programa.

Más de 45 municipios han sido vinculados al plan que hacen parte de una experiencia que combina entretenimiento, formación y desarrollo personal. Se trata de “La Ruta Bancolombia”, una iniciativa que recorrerá cada rincón del país con el propósito de transformar comunidades, sembrar oportunidades y acompañar a miles de personas en la construcción de nuevas historias.

Para Bancolombia, cada persona tiene una historia que merece ser contada. Historias que nacen de una meta valiente, de un anhelo profundo o de una transformación silenciosa. Hoy, esa esencia que ha acompañado más de 150 años de historia toma forma en esta ruta que, a través de actividades gratuitas, busca impactar a más de 19.000 personas antes de finalizar el año.


Este fin de semana, 9 y 10 de octubre, más de 200 niños, niñas y jóvenes de Sabana de Torres, entre los 6 y los 16 años, participan en los Campamentos de Fútbol de la Ruta Bancolombia, una iniciativa que busca generar oportunidades a través del deporte, promover valores y formar integralmente a las nuevas generaciones bajo el lema “Con el fútbol, desde el corazón”.


El propósito: crear oportunidades mediante el fútbol e inspirar a los niños a convertirse en el orgullo del deporte nacional.

Las jornadas tienen la participación de Abel Aguilar, quien hace parte del proyecto como uno de los capitanes de la iniciativa junto con otros reconocidos exfutbolistas profesionales como Macnelly Torres y Fabián Vargas. Además, convencidos del deporte como un camino hacia la equidad, la futbolista Liliana Zapata, formadora de las mejores jugadoras femeninas del país.

Al respecto, Adriana Arismendi, vicepresidenta corporativa de Mercadeo y Ventas Digitales de Bancolombia expresó:  “La Ruta Bancolombia tiene como protagonistas a las personas, motivándolos a encontrar su voz y escribir su próximo capítulo. Cultivamos disciplina y constancia en niños y padres a través de los Campamentos de Fútbol. También, sabemos que progresar requiere bienestar emocional, por eso, con Desenredados, apoyamos a padres en la comprensión del mundo digital de sus hijos. Transformar la relación con el dinero es esencial para el empoderamiento, y con el Bus Escuela brindamos herramientas prácticas de educación financiera. Cada parada es el comienzo de una historia que vale la pena contar”.

Durante una semana en cada territorio, la ruta se convierte en un espacio de encuentro donde confluyen la educación financiera, el bienestar digital y la inspiración colectiva.

Para el segundo semestre la ruta llegará al Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Santander, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Antioquia, Magdalena, Sucre, Bolívar y Atlántico.

Próximamente se incorporarán nuevas iniciativas a la Ruta Bancolombia que ampliarán el impacto de esta experiencia, integrando más frentes de sostenibilidad, cultura y educación.

Con esta iniciativa, el banco busca sembrar una semilla de transformación social y seguir escribiendo historias inspiradoras de la mano de las comunidades. “Creemos que en cada rincón del país hay historias increíbles que aún están por escribirse. En el banco nos debemos a millones de ellas, que han sido parte de la nuestra a lo largo de estos 150 años. Nos emociona encontrarlas, conocerlas, contarlas y acompañarlas”, concluye Adriana Arismendi.

Fuente: Shakti Comunicaciones (Karen Maldonado)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 13 de septiembre de 2025

Ajusta automático de imagen y sonido con IA de LG´

La tecnología transforma la experiencia de entretenimiento
El lanzamiento oficial del modelo se realizó el 9 de septiembre en el Irish Pub Zona T, durante el partido de Colombia contra Venezuela

Bogotá, septiembre de 2025. – La pantalla de la TV se ha convertido en una forma de entretenimiento que sin duda ha marcado a la sociedad y mucho más con la entrada de la tecnología que aporta la Inteligencia Artificial.

Es así como en Colombia, uno de los momentos de entretenimiento lo hace el fútbol y para muchos es  más que un deporte, pasando a convertirse en un ritual colectivo que reúne a familias, amigos y comunidades alrededor de la pantalla.

Y para muchos, con los próximos encuentros futboleros surge una pregunta evidente: ¿Cómo llevar esa pasión al máximo nivel desde la comodidad del hogar?

La respuesta llega de la mano de LG Electronics, que presenta en Colombia el nuevo LG QNED Mini LED AI de 100 pulgadas, el televisor más grande que la compañía ha traído al país. Este modelo combina una pantalla imponente con Affectionate Intelligence, una IA que se adapta al usuario, reconoce sus preferencias y recomienda contenido, haciendo que el televisor se convierta en un aliado personalizado para disfrutar no solo el fútbol, sino también películas, series o videojuego una experiencia inmersiva en la que cada detalle se disfruta con máxima definición.

Laura Victoria Piñeros P.
Laura Victoria Piñeros Perez, especialista de marca en LG Electronics Colombia sostuvo: “Estamos orgullosos de traer al país un televisor que redefine lo que significa disfrutar el fútbol en casa. Con el LG QNED Mini LED AI de 100 pulgadas queremos que los colombianos sientan la emoción del estadio en su propio hogar y que cada partido sea vivido en grande sin perder definición”.

Agregó que más allá de las especificaciones técnicas, lo relevante de este lanzamiento está en cómo la tecnología puede transformar la experiencia de entretenimiento en los hogares. Una pantalla de gran formato no solo amplifica el detalle de cada jugada, sino que convierte la reunión con familia y amigos en un momento compartido que se vive con la misma intensidad del estadio.


La incorporación de inteligencia artificial en dispositivos como televisores busca precisamente eso: que el espectador se concentre en disfrutar mientras el dispositivo optimiza imagen y sonido de manera automática, integrando lo mejor de la tecnología en el ritmo de la vida cotidiana.

Con sus miles de Mini LED, el televisor logra colores más vivos y un contraste perfecto de día o de noche. Funciones como AI Upscaling permiten que incluso partidos que no estén en 4K se vean con nitidez impecable, mientras que AI Sound ajusta el audio para que las voces de los narradores convivan con la atmósfera del estadio sin perder claridad.

La apuesta de LG también refleja una tendencia global: la personalización del entretenimiento. El concepto de Affectionate Intelligence no se limita a recomendar contenidos, sino que representa una manera de entender al usuario, anticipar rutinas y ofrecer experiencias pensadas para cada estilo de vida. En un país como Colombia, donde el fútbol es un punto de encuentro cultural, esta innovación se convierte en un puente entre la emoción colectiva y la tecnología que la potencia.

“El mundial sin pasaporte’ es más que un concepto, es una invitación a celebrar la cultura futbolera en comunidad, desde casa, con tecnología que entiende lo que ves y cómo lo quieres vivir”, concluyó Laura Victoria Piñeros. El LG QNED Mini-LED de 100 pulgadas no solo transforma la manera de ver un partido, sino que convierte cada encuentro en una oportunidad para compartir, celebrar y vivir la pasión por la Selección Colombia como nunca antes, con la certeza de que la mejor tribuna puede estar en casa.

El lanzamiento del LG QNED Mini LED de 100 pulgadas se realizó este  9 de septiembre en el Irish Pub Zona T, en el marco del partido entre Colombia y Venezuela por las Eliminatorias. Allí, periodistas, creadores de contenido y aficionados pudieron experimentar cómo la innovación tecnológica redefine la forma de vivir un evento deportivo en comunidad, confirmando que la pasión del fútbol también puede sentirse en casa con la misma fuerza y pasión que en el estadio.

Fuente: Prensa L.G. (Valentina Herrera - InnoBrand)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 3 de agosto de 2025

En unos 10 municipios se realizará la Copa Yogurcito 2025


Bucaramanga, agosto de 2025. –
Se encuentran abiertas las inscripciones para la realización de la Copa Yogurcito 2025 como parte de sus 20 años de historia llegando a las comunidades a través del deporte.

La Copa Yogurcito, es organizada por Freskaleche, parte de la Familia Alquería, para seguir fomentando el deporte a través del fútbol entre las comunidades.

Esta será una edición especial la cual espera reunir a más de 5.500 niños y niñas, consolidándose como uno de los eventos deportivos infantiles y juveniles más destacados del nororiente colombiano.

Más que una competencia, la Copa Yogurcito es una invitación a vivir experiencias reales de juego, alejadas de las pantallas y centradas en el trabajo en equipo, la sana competencia y el disfrute del espacio público. “Cuando un niño juega, también sueña, aprende y crece. Por eso, cada partido de la Copa cuya inauguración será anunciada oportunamente será una oportunidad para tejer comunidad y construir futuro desde los barrios”, afirmó Andrés Giraldo, director de Mercadeo de Alquería y Freskaleche.

Cada equipo deberá presentar 400 empaques de Yogurcito (175 g) como requisito para participar en la fase eliminatoria. En la etapa final, deberán recolectar 180 empaques adicionales. Esta dinámica, que combina deporte y sostenibilidad, ha movilizado a miles de familias, vecinos, tenderos y escuelas en un esfuerzo conjunto que activa redes comunitarias y fomenta hábitos de reciclaje.  En la página web:

 https://www.freskaleche.com.co/copa se podrá encontrar toda la información.

El impacto de la Copa Yogurcito no se limita a las canchas. Esta iniciativa genera un impacto económico en las comunidades participantes, beneficiando especialmente a tiendas de barrio que se convierten en centros de encuentro y recolección de empaques, lo que a su vez es beneficioso para el medio ambiente.

Desde su creación, más de 55.000 niños han pasado por la Copa, muchos de los cuales hoy brillan en ligas profesionales de Colombia y el mundo. La edición 2025 llegará a municipios como Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Ocaña, Aguachica, Saravena, Málaga, Valledupar, Barbosa y San Gil, llevando consigo el mensaje de que todo el talento del barrio juega.

El torneo entregará un total de $46.000.000 en premios, reconociendo tanto el talento individual como el esfuerzo colectivo. Se premiarán categorías como primer y segundo lugar, hinchadas más fieles, goleador, mejor juego limpio, arco menos vencido y una distinción femenina. Además, se otorgará un reconocimiento especial al ganador regional, incluyendo subsidios de transporte, como parte del compromiso por facilitar la participación desde distintas regiones del país.

Con esta apuesta, Freskaleche reafirma su compromiso con la niñez, el deporte y el desarrollo comunitario en línea con su propósito de nutrir el futuro, transformando sueños en realidades.

Para más información:

Ana.penuela@modum.com

Fuente: Prensa Copa Yogurcito (Ana María Peñuela)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 20 de junio de 2025

Los atractivos de Colombia para los golfistas extranjeros

Bogotá. – Los expertos en las disciplinas deportivas vienen calificando el golf como una de las actividades de diversión y gestión física con más sentido saludable y social.

Después de recorrer campos legendarios desde Augusta hasta la Península de Baja California, el golfista internacional está virando su mirada hacia un destino inesperado, vibrante, lleno de contrastes y con una oferta tan sólida como sorprendente: Colombia, analizó María Alejandra Castillo gerente del Hotel Punta Diamante de la capital de Santander.

Al seguir su relato reseñó, cómo muchos campos de golf se encuentran enclavados entre montañas, selvas y costas caribeñas, y en un país como Colombia, catalogado de los mil paisajes, se consolida como un destino golfístico de clase mundial, gracias a la calidad técnica de sus campos, su clima privilegiado para jugar todo el año y, quizás lo más atractivo, unos costos significativamente más bajos que en los destinos tradicionales como Estados Unidos, España o México.

Un campo para cada tipo de jugador

Con más de 50 campos activos, Colombia se consolida como líder latinoamericano en infraestructura golfística. Desde la costa Caribe hasta los Andes, el país ofrece campos diversos en altura, clima y nivel técnico. Algunos de los más emblemáticos incluyen:

Club Los Lagartos (Bogotá): rediseñado por Nicklaus Design, ha sido sede del Abierto de Colombia y de la histórica Copa Los Andes.

Country Club de Bogotá (Fundadores): alberga el Korn Ferry Tour desde 2010, con un recorrido exigente entre árboles centenarios.

San Andrés Golf Club (Bogotá): con diseño clásico de Thompson y Trent Jones, evoca la esencia escocesa del Old Course.

Club Campestre de Medellín (Llanogrande): uno de los campos mejor cuidados, con lagos estratégicos a las afueras de la ciudad.

Ruitoque Golf Country Club (Bucaramanga): diseñado por Nicklaus Design, ha sido sede del Colombia Classic del PGA Tour Latinoamérica.

Lagos de Caujaral (Barranquilla): campo atrevido y desafiante, entre los más exigentes del país.

M. Alejandra Castillo R.
En Bucaramanga, el Hotel Punta Diamante complementa la experiencia con alojamiento y experiencias gastronómicas y de spa de lujo junto al campo de Ruitoque, convirtiéndose en el epicentro del golf en el oriente colombiano con un campo de 18 hoyos impecablemente diseñado. 

“En Punta Diamante nos propusimos crear un destino de golf de clase mundial, y hoy no solo hemos atraído a golfistas nacionales, sino también a visitantes de Estados Unidos, Canadá, México, España y Argentina. Nuestro clima, ubicación y tarifas nos hacen increíblemente competitivos a nivel internacional”, asegura María Alejandra Castillo, gerente del hotel.

Colombia: golf los 365 días del año

Colombia tiene un activo imbatible que ningún otro país del golf puede ofrecer en igual medida: su ubicación geográfica. Gracias a su ubicación ecuatorial y su diversidad de pisos térmicos, se puede jugar golf todos los días del año, sin preocuparse por estaciones extremas, lluvias prolongadas o inviernos duros.

Esto ha convertido al país en un atractivo natural para jugadores extranjeros, que encuentran aquí la posibilidad de jugar en cualquier mes y en cualquier zona, ya sea bajo el sol cálido de Cartagena o en la brisa fresca de Bogotá.

Crecimiento sostenido del turismo de golf

Según datos de la Federación Colombiana de Golf, el país cuenta hoy con más de 14.300 golfistas federados y cerca de 35.000 jugadores habituales, una cifra que creció casi un 75% en los últimos cinco años. La práctica del golf en Colombia dejó de ser un deporte de élites para transformarse en una experiencia turística y deportiva accesible y aspiracional.

Según cifras oficiales, en 2024 Colombia rompió récords en visitas internacionales, con un aumento del 37,3% en turistas extranjeros y un 48% en colombianos residentes en el exterior. Se estima que el turismo internacional de golf crecerá un 9,7% anual entre 2025 y 2030, consolidando al país como un actor clave en este sector, solo en 2024, más de 6.000 golfistas internacionales visitaron el país. Eventos como el Abierto de Colombia, la Korn Ferry Tour en Bogotá y torneos de clubes abiertos al público, han consolidado una agenda deportiva anual que atrae a aficionados y profesionales.

Una experiencia de lujo a precios accesibles

Uno de los factores más atractivos para los golfistas extranjeros es el valor del dólar frente al peso colombiano, que convierte a Colombia en un destino sorprendentemente económico sin sacrificar calidad. Jugar una ronda en Colombia puede costar entre $30 y $80 dólares, en campos que ofrecerían precios de hasta $300 USD en Florida, España o Escocia. Green fee promedio en campos de alto nivel: entre COP $180.000 y $300.000 (aproximadamente USD $45–75) y paquetes de alojamiento + golf en hoteles cinco estrellas como Punta Diamante: desde USD $130 por noche, incluyendo desayuno, acceso al campo USD $74 ,servicio caddies profesionales: desde USD $15 por recorrido completo y alquiler de equipos: desde USD $25 por día.

En comparación, un solo green fee en destinos como Scottsdale (EE. UU.) o Algarve (Portugal) puede costar entre USD $250 y $400, sin incluir alojamiento.

Alejandra Castillo gerente del Hotel Punta Diamante enfatizó:  “El tipo de cambio actual hace que el turista extranjero pueda vivir una experiencia de golf de primer nivel por menos de la mitad de lo que pagaría en otros destinos. Esto, sumado los servicios del hotel, a la calidez del colombiano y nuestra riqueza natural, nos hace imbatibles”.

Los grandes eventos ya están tocando nuestras puertas: torneos del Korn Ferry Tour, circuitos profesionales regionales y campeonatos amateur internacionales ya hacen parte del calendario nacional. Las condiciones están dadas para que, en pocos años, Colombia dé el golpe de salida como anfitrión de competencias de élite mundial.

Y es que, como decía Arnold Palmer: “el golf es un juego de viajes”. Hoy, más que nunca, ese viaje puede llevarte a Colombia.

Fuente: María Fernanda Valencia Bayona– Gerente - MFV Comunicaciones

@mfvcomunicaciones

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 21 de junio de 2024

Masificación y profesionalización del gaming en el país

Las marcas aliadas: Movistar, Samsung, Lenovo, HP, Logitech, Warner Play, Red Bull

Bogotá, 20 de junio de 2024. – Un sitio que reúne las más apasionantes y diversas facetas de los video-jugadores, puso al servicio en la capital colombiana el Movistar GameClub (MGC).

La organización abre sus puertas dándole la bienvenida a la comunidad gamer de Bogotá con espacios y eventos cuidadosamente diseñados para los diferentes perfiles de jugadores. (De izquierda a derecha: Fabián Hernández, Eduardo Suárez y Álvaro Mazo)

Además de contar con estaciones de gamer para alquilar por horas, la oferta de actividades y servicios incluye torneos, watch parties, foros académicos, organización de eventos privados para grupos, estudio de producción y salas de streaming, entre otros, todas relacionadas con el mundo gamer. El Movistar GameClub está ubicado en San Felipe, uno de los barrios más dinámicos e interesantes de Bogotá por la interacción constante de emprendimiento, tecnología y cultura.

El Movistar GameClub permitirá vivir la experiencia de los videojuegos desde muchos ángulos, donde el espectador puede tener apasionantes partidas de videojuegos en una arena especialmente diseñada para los grandes torneos. Además, podrán jugar con amigos en salas equipadas con estaciones de computadores, consolas o móviles, o entrenar como todo un profesional en salas equipadas con estaciones gamer de última tecnología. Así mismo, se tienen salas de producción y de streaming con todos los elementos necesarios si alguien es caster (comentarista y/o encargado de narrar las partidas de eSports) o quiere hacer un live stream.

Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, señaló: “Para nuestra compañía es un orgullo poder apoyar la masificación y profesionalización del gaming en el país, siendo parte del día a día de millones de jóvenes aficionados a los videojuegos mediante productos como Movistar Fibra y nuestro 5G móvil. De esta manera podemos seguir conectando a las personas, lo que se potenciará mediante el Movistar GameClub, el primer espacio de Colombia desarrollado 100% para el ecosistema gamer y los esports".

Eduardo Suárez, vocero de South Gaming Group (SGG) y socio fundador del MGC soistuvo: ˝Hemos diseñado y equipado este lugar con la tecnología y servicios del más alto nivel para que el gamer amateur o profesional tenga una experiencia de juego inigualable que los motive a volver una y otra vez. Queremos ser el centro de la comunidad gamer en Bogotá".

Álvaro Mazo, director de la División de Móviles de Samsung enfatizó: "Desde Samsung hemos dispuesto el más reciente portafolio de la compañía en el Movistar Game Club. No solo para que los visitantes y apasionados del gaming puedan encontrar los últimos avances en dispositivos, sino para que además puedan vivenciar cómo la Inteligencia Artificial integrada en nuestros equipos potencia la experiencia de juego”.


En el Movistar GameClub todos los usuarios podrán disfrutar de eventos y ofertas todos los días alrededor de los distintos géneros de videojuegos como: lunes de FPS, martes de MOBA, miércoles de MMO, jueves de Battle Royale, viernes de stream, entre otros.

Por otro lado, durante todo el año se realizarán los Gaming Nights, Lan Parties y Watch Parties, como la Watch Party de la Esports World Cup. A ello se suma otras activaciones internacionales de videojuegos como League of Legends, Fortnite, Valorant, Free Fire, Brawl Stars, Dota 2, PUBG Mobile, entre muchos otros.

Además, Movistar pone a disposición una oferta exclusiva, el plan Gamer de Internet de 900 megas simétricas que aplica para todos los clientes del segmento residencial. Este plan incluye Disney+ y Star+ sin costo adicional. Además, al adquirirlo tendrá un descuento del 50% a lo largo de un año (a partir del siguiente mes adquirido y con un cargo de instalación de $51.900).

Finalmente, la comunidad gamer puede seguir en las redes sociales el Movistar GameClub con @movistargameclubco en Instagram, Youtube, Twitch y TikTok. Allí publicarán contenido acerca de eventos, promociones y novedades en torno al Movistar GameClub, pero también los talentos invitados que nos compartirán sus experiencias y consejos sobre juegos, tecnología y actualidad a través de contenido exclusivo. 

Fuente: Prensa Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

lunes, 17 de junio de 2024

La villa olímpica también con el nombre de, Herman Aceros

Bucaramanga. – Con sorpresa y satisfacción la familia Montanini recibió de parte del gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus el anuncio del cambio de nombre del Estado departamental de la capital de Santander, que en adelante llevará el nombre de, Américo José Montanini.

Americo Montanini
Foto: Eltiempo
El mandatario de Santander, oficializó la información este martes en rueda de prensa, dónde explicó que, luego de realizar diferentes encuestas en redes sociales, con apoyo de medios de comunicación, los ciudadanos votaron para que el nuevo nombre del estadio departamental sea Américo José Montanini y precisó el ejecutivo seccional: “Nosotros hemos tomado una decisión, el estadio departamental por decreto se va a llamar Américo José Montanini y la villa olímpica, en su conjunto, se va a llamar Herman Aceros. Dos unidades deportivas diferentes con las que honramos a dos personas muy queridas por los santandereanos. Los decretos saldrán en la tarde”, aseguró el Gobernador de Santander.

Hernan Aceros 
Foto de Futbolred
Esta determinación se dio previo al encuentro por la final entre el Atlético Bucaramanga y el independiente Santa Fe en la capital del país, donde el equipo leopardo obtuvo el triunfo para acceder a la anhelada estrella.

“Nosotros hicimos un sondeo y encuesta que reflejaron un 64% para el profesor Américo José Montanini, un 24% para Herman Aceros, y un 14 % para otros nombres”, precisó el señor Díaz Mateus, gobernador.

“Una gran sorpresa, una maravilla de sorpresa, totalmente felices, emocionadas y orgullosas por este nombramiento del Gobernador”, expresó Claudia Montanini.

“Cuando nos dicen que el estadio ya se llama Américo José Montanini para nosotros fue muy sorpresivo, no lo esperábamos. Mi papá como deportista jugó en el Atlético Bucaramanga 10 años, es el máximo goleador histórico con 134 goles y fue balón de oro con 38 anotaciones”, precisó Marta Montanini.

Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Santander

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

martes, 26 de marzo de 2024

El fomento de las mujeres en los deportes electrónicos (eSports)

Se busca más participación de las mujeres en estos torneos para impulsar la equidad de género

Bogotá. – Un conversatorio denominado, “Level UP de las mujeres en los deportes electrónicos (eSports”) realizó Telefónica Hispam con intervención de destacados conferencistas.

En el evento participaron Francisca Sky, comunicóloga chilena de videojuegos y tecnología; Estefanía Carrera, Coordinadora de patrocinios, alianzas y eventos de Telefónica Movistar México; Eider Díaz Ascasso, responsable de comunicación y relaciones estratégicas en CODE SPACE (España); y Anita Balanzategui, jefe de auspicios, patrocinios y eventos de Telefónica Movistar Ecuador.

Solo en Hispanoamérica, el ecosistema de los gaming cuenta con alrededor de 289 millones de jugadores que representan al 10% de gamers en el mundo. 

La jornada se cumplió este 26 de marzo durante una transmisión por streaming para reflexionar sobre los retos femeninos en el mundo de los deportes electrónicos (eSports). Esta vez, el espacio #MujeresDeLevelUP estuvo centrado no solo en las videojugadoras, sino en otros ámbitos en los que participan las mujeres en el gaming, como los patrocinios, relaciones públicas y creación de contenido, entre otros.

En el evento “Level UP de las mujeres en los deportes electrónicos (eSports”) participaron Francisca Sky, comunicóloga chilena de videojuegos y tecnología; Estefanía Carrera, Coordinadora de patrocinios, alianzas y eventos de Telefónica Movistar México; Eider Díaz Ascasso, Responsable de comunicación y relaciones estratégicas en CODE SPACE (España) y vinculada al mundo del desarrollo y la tecnología en eSports; y Anita Balanzategui, Jefe de auspicios, patrocinios y eventos de Telefónica Movistar Ecuador.


Entre los temas que abordaron las panelistas se habló sobre las diversas profesiones que tienen y que no están directamente relacionadas a los videojuegos. Pese a ello, sus experiencias les han permitido trabajar en rubros relacionados a la industria de los eSports, como las relaciones públicas y los patrocinios, entre otros.

“Cada vez podemos ver que más mujeres participan en los deportes electrónicos (eSports.) Lo que debe ocurrir es que no debe suceder una sola liga al año para mujeres, que no solo ocurra un conversatorio como éste solo por el día internacional de la mujer”, señaló Estefanía Carrera, de Telefónica Movistar México. Sobre ello la complementó Francisca Sky: “Ser videojugadora no es el único rol en esta industria. Si eres psicóloga, puedes serlo de un equipo, así como liderar a los miembros de marketing o ser una mánager. En los eSport no solamente vives de la competencia, hay mucho más alrededor que solo jugar”.

También comentaron la importancia de cerrar la brecha social en este sector, dándole mayor protagonismo a las mujeres en torneos para impulsar la equidad de género. En ese sentido, remarcaron que en esta industria no hay habilidades físicas que diferencian a hombres de mujeres.

Otro punto importante que se mencionó es la relevancia de proteger a las mujeres y los menores, algo que debe hacerse a través de alianzas de actores interesados en resguardar la integridad de las personas que participan en esta industria.

Industria eSports

Fernando Ordóñez 
Presentador

Solo en Hispanoamérica, el ecosistema de los gaming cuenta con alrededor de 289 millones de jugadores que representan al 10% de gamers en el mundo. Telefónica Hispanoamérica contribuye con la sostenibilidad de esta industria con ocho de nuestras operaciones apoyando a equipos, ligas, torneos y empresas relacionadas a este rubro.

“En Telefónica queremos hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas. Nosotros entendemos nuestra responsabilidad en promover que nuestra sociedad sea más diversa para que permita que todos crezcamos. Por ello hemos venido organizando espacios para hablar sobre las barreras de las mujeres y los estereotipos que existen en la industria del gaming, así como su aporte a los eSports, un sector que crece exponencialmente en todo el mundo. Elisa Caballero, directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica enfatizó al respecto:  Hagamos que los juegos electrónicos eSports demuestren que a través de la diversidad es como las industrias pueden crecer”.

La industria de los videojuegos y tecnología ha crecido con la participación de mujeres ‘gamers’. Según la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA, por sus siglas en inglés), las videojugadoras están en aumento y constituyen aproximadamente el 48% de los jugadores en todo el mundo. Sin embargo, aún hay barreras por derribar, ya que se estima que el 59% de las jugadoras se reserva su identidad para evitar algún tipo de acoso.

Uno de los aspectos clave para Movistar es ser un agente responsable en la promoción de los eSports, lo que significa promover la equidad de género a todo nivel en la industria, desde los cargos administrativos, así como jugadoras y creadores de videojuegos.

En el último año tuvimos espacios como “Mujeres Gamers en la Foto”, en el que conversamos con casters, videojugadoras, creadoras de contenido y otras expertas entorno a los retos de las mujeres en el mundo de los eSports. Igualmente, contribuimos con la iniciativa internacional #MyGameMyName para denunciar el tratamiento machista y los estereotipos de género en la industria de los videojuegos.

Para disfrutar del conversatorio en diferido, los interesados pueden ingresar en el siguiente enlace: AQUÍ

Fuente: Prensa Telefónica Hispam.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 15 de marzo de 2024

Mensaje del “Mochoman” a la juventud y autoridades


San José
del Guaviare, marzo 2024. – El ciclista paralímpico, Juan José Florián, conocido como ‘Mochomán’, participará en la carrera Clásica del Guaviare.

El deportista paralímpico de Movistar Colombia, visita el Guaviare para participar en la carrera ciclista de MTB Clásica del Guaviare. Igualmente quiere compartir acciones con Movistar en la zona con empleados, empresas, Alcaldía y Gobernación.

En el año 2002, Juan José estuvo en la zona cuando pertenecía a la Brigada Móvil N°7 del Ejército Nacional de Colombia; ahora regresa como ciclista paralímpico con un mensaje inspirador y resiliente, dijeron representantes del equipo.

Agregaron los voceros que, si bien su vida se transformó con el atentado que sufrió logró pasar del dolor a una visión positiva de la vida.

Juan José Florián, ciclista paralímpico de Movistar Colombia se refirió a su actividad: “Estoy muy contento de estar en el Guaviare; mi mente automáticamente se llena de muchos recuerdos bonitos de cuando solía a patrullar de soldado, la vida me dio otra oportunidad para regresar y si bien no lo hago con un cuerpo completo, lo hago con un corazón lleno de alegría, con un mensaje de positivismo y amor. Quiero que mi mensaje lo escuchen los jóvenes y las autoridades, que el deporte sea una herramienta transformadora para esta región”.

Juan José estará participando este sábado 16 y domingo 17 en la CLASICA DEL GUAVIARE. Desde Movistar invitan a los Guavirences apoyar el ciclismo y por supuesto hacerle barra a Juan José.

Fuente:  Prensa Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 9 de marzo de 2024

Baloncesto universitario se unirá al Juego de las Estrellas

Bogotá, marzo de 2024. – Una jornada deportiva de apoyo a proyectos de ayuda comunitaria, se realizará el martes, 12 de marzo en el Campus Principal del Politécnico Grancolombiano.

En el campo de juego se enfrentarán los mejores basquetbolistas de 18 universidades en desarrollo de la sexta versión del Juego de las Estrellas, en torno a las causas sociales, con una única finalidad: visibilizar y apoyar la increíble labor de la Fundación Construyendo Futuro, organización que brinda un sistema de apoyo en Bogotá a habitantes de calle.

Los seguidores de estos espectáculos deportivos podrán asistir, haciendo presencia en la Calle 57 #3-00 este, de la capital colombiana.

El juego, que año tras año es organizado por el Politécnico Grancolombiano, garantiza un gran espectáculo deportivo, convocando a los mejores basquetbolistas universitarios, algunos con recorrido en Selección Colombia y en la Liga Profesional, como es el caso de Felipe Soler, jugador profesional de Piratas de Bogotá y Gabriela Chivata, Selección Colombia Mayores.

Directivos del equipo promotor dijeron que este evento también presenta una mezcla entre el deporte y las causas sociales. En esta ocasión la protagonista será la Fundación Construyendo Futuro, que se dedica a apoyar y acompañar a habitantes de la calle, brindándoles acompañamiento médico, psico-social y espiritual. Por eso, el compromiso tiene varios ingredientes: vivir un gran show deportivo, visibilizar el importante trabajo de la Fundación, y sensibilizar a los jóvenes universitarios sobre problemáticas sociales de las que se pueden sentir lejanos.


Oswaldo Díaz, entrenador de baloncesto del Politécnico Grancolombiano y creador de esta iniciativa sostuvo: “Desde hace muchos años en el baloncesto de la universidad entendimos que podíamos dejar una huella en el tejido social de la capital. De hecho, creemos que hemos logrado dejar un eco en las personas a través de un deporte tan dinámico como es el baloncesto”.

Las universidades que dirán “presente” en este encuentro serán la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad El Bosque, la Universidad El Rosario, la Universidad Central, la Universidad Pedagógica, la Universidad de la Salle, la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Externado, la Universidad de Cundinamarca, la Universidad EAN, la Universidad Militar, la Universidad de la Sabana, la Universidad Distrital, la Universidad del Área Andina y el Politécnico Grancolombiano.

Fecha: martes, 12 de marzo

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: Cancha múltiple del Campus Principal del Politécnico Grancolombiano (Cl. 57 #3-00 este)

Fuente:  Laura Ximena Orjuela

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 22 de enero de 2024

Innovación para jugadores, con South Gaming Group


Bogotá, 22 de enero del 2024. – Una alianza para mejorar la experiencia de los jugadores en Colombia, firmaron las compañías Movistar y South Gaming Group, (Grupo de juegos del sur) con el fin de robustecer las bases técnicas de comunicación y habilidades por internet.

De esta forma Movistar se convierte en parte de este ecosistema, en donde South Gaming Group recomienda su Fibra como la de mayor velocidad, no solo para los gamers (jugadores) sino para la comunidad en general.

A su vez SGG es aliado de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos (FEDECOLDE) que, con sus más de 15.000 afiliados y sus 350 equipos, es la agremiación de gamers (jugadores) más importante y articulada del país. Ellos han visto en Movistar al operador con la mejor fibra e infraestructura para gaming.

SGG, es la primera empresa especializada en soluciones para gaming (jugadores) en Colombia, con canales de comunicación directos, espacios físicos dedicados, infraestructura tecnológica de última generación y un portafolio de servicios y productos diseñado a la medida de las necesidades más exigentes de este mercado.

Luis German Peña
“Estamos muy contentos por iniciar esta alianza con South Gamming Group con el fin de continuar fomentando el desarrollo del entorno de los eSports en el país. Seguiremos trabajando para llevarle a los jugadores y clientes en general el mejor servicio con la Fibra Óptica Movistar” indicó, Luis Germán Peña, Director de Mercadeo Movistar Colombia.

Mediante este acuerdo, Movistar afianza su compromiso en el desarrollo y el crecimiento de los eSports en Colombia de la mano South Gamming Group. En un esfuerzo por ofrecer las mejores experiencias de entretenimiento a todos sus clientes, Movistar anuncia una exclusiva oferta gamer que transformará la manera en que las personas disfrutan de sus juegos y contenido multimedia favoritos.

Como dice Eduardo Suárez, Presidente Ejecutivo de SGG: “Entre esta nueva alianza de líderes de la industria somos la nueva dimensión del gaming, elevando el nivel con experiencias únicas para aficionados y profesionales del gaming, industria que hoy se convierte en el principal entretenimiento del mundo”.

Adicional este mes, todos los clientes que activen un plan de Fibra en cualquiera de las velocidades disponibles: 500, 700 y 900 megas, y en cualquier de los multiproductos como Trio (Internet Fibra + TV + Línea Básica), Dúo (Internet Fibra + Línea Básica) o un plan solo Internet, tendrán la oportunidad de disfrutar de Disney+ y Star+ incluidos en su plan.

En Movistar y en South Gaming Group se toman el gaming y los deportes electrónicos en serio. Con los más de 24 millones de gamers colombianos en mente, se da otro paso firme en la construcción del ecosistema completo de gaming que le permitirá a gamers: aficionados y profesionales maximizar su experiencia de juego online y offline.

Fuente: Prensa Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
TinyPic Image and Video Hosting

Seguidores

Archivo de bersoahoy https://www.bersoahoy.co