viernes, 7 de octubre de 2022

La figuras de los juegos universitarios Ascun

Segunda Entrega

Por: Sergio Andrés Nieto Avendaño

Muchos de los 4.617 deportistas que llegaron para participar en estos XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, se destacan en varias disciplinas deportivas. Cada uno es una historia aparte…

La sonrisa de Valentina 

Valentina de la Hoz Torrado es una mezcla de colores y culturas. Su padre es costeño, su mamá es santandereana y ella es bogotana. Tiene 22 años y le fascina el voleibol playa.

“Llevo nueve años en el voleibol playa, desde 2013 lo práctico. Me gusta mucho porque este deporte es de mucha más inteligencia, es más tuyo. Tienes que hacer de todo: levantar, recibir y atacar. Es una combinación de estrategias” asegura, mientras saltan en su delineado rostro, dos hoyuelos fascinantes.

“La organización de estos Juegos ASCUN es muy buena. Yo estoy muy contenta de tener esta oportunidad de representar a mi Universidad Externado de Colombia a nivel nacional. Impecable la organización, los jueces muy acertados y la manera como quedó distribuido el fixture de competencia. Muy contenta de estar en Cali, disfrutando de estos Juegos”, acotó.

Es estudiante de Economía. Su equipo está complementado con María Paula Lisarazo y su técnico es Víctor Hugo Franco.

El torneo de voleibol playa de estas justas tiene un gran nivel. Se mueven bastante las niñas a pesar que he notado que no hay mucha estatura entre las participantes, pero se pone mucho corazón y le meten muchas ganas a cualquier punto en disputa. Creo que la Universidad de Nariño es muy fuerte”.

Vuelve a sonreír cuando le digo que en Bogotá no hay playas. Pero cuenta que entrena en el club de Ecopetrol para mantenerse en forma. De eso no hay duda, Valentina De La Hoz Torrado es una deportista mucho más que espectacular. 

Un alero de alto vuelo

La Universidad Sergio Arboleda de Bogotá llegó a estos XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN con la intención de dar brillo a su nombre. Juan José Acevedo Trujillo es un muchacho de 22 años y 1.90 de estatura. Fuerte y sólido en los tableros, y el líder natural del equipo de baloncesto de su Universidad.

“Recuperar la esencia de estos Juegos ASCUN ha sido muy importante para todos nosotros. Volver a encontrarnos con este fabuloso ambiente, con las diferentes delegaciones y con los distintos partidos en varios deportes, es fundamental para el deporte colombiano en general. La organización es excelente con los mejores escenarios de Cali y el nivel competitivo bastante  alto” nos cuenta el diestro alero que tiene un buen promedio de puntos por juego.

"Yo anteriormente jugaba fútbol. Lo hice hasta los trece años, pero me cansé del técnico y de la rosca que había. Mi mamá, Berny Trujillo Vargas, que compitió en Juegos Nacionales con el Huila y en España con el club BBVA, me insinuó que me cambiara al baloncesto, lo hice, me fluyó, me gustó y estoy muy amañado y agradecido con las distintas experiencias que he podido acumular por este deporte”.

Juan José Acevedo Trujillo tiene como entrenador a Julio César García en la Universidad Sergio Arboleda.

“El baloncesto de los Juegos ASCUN tiene un nivel muy alto, es muy exigente. Creo que algunos jugadores no pudieron llegar por estar en la Liga Profesional, pero tenemos mucha renovación con equipos muy competitivos. A nivel personal me he sentido muy cómodo, recuperando las buenas sensaciones de otros torneos y todo esto, me trae agradables recuerdos”.

Se quedó feliz y su estampa de enorme deportista busca la consagración definitiva para seguir haciendo camino con su propia historia. 

La palmera del vóley playa

El sol calienta duro en las horas matinales de Cali y Judith Daniela Cardona Mejía de 1.86 metros de estatura, parece darnos la plácida sombra que necesitamos. Es una escultural caleña que juega voleibol playa o arena con el representativo de la Fundación Universitaria Visión de las Américas de Pereira.

Su equipo es fuerte, tan sólido que ha ganado las dos últimas versiones de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN. Junto a Manuela Ramírez forma la poderosa dupla que defiende el cetro del voleibol playa en las arenas de la Unidad Panamericana ‘Jaime Aparicio’.

“Nos ha ido muy bien en estos juegos; hemos trabajado muy duro y con mucha preparación para defender el título. Los dos partidos iniciales los hemos ganado y las expectativas nuestras es estar nuevamente en el podio. En los dos últimos Juegos ASCUN hemos quedado campeonas y tenemos la intención de defender el título”, aseguró mientras sus tatuajes en el brazo derecho confirman un año especial: 1977.

“Llevo doce años practicando este bonito deporte. En Cali nos han tratado muy bien. Estos Juegos Universitarios Nacionales son una belleza. Eso sí, nos ha tocado adaptarnos al clima porque el sol es un factor determinante en este deporte, sobre todo en la parte física”.

Mira y sonríe. Busca la arena, ese entorno natural, donde la espera la consagración. Judith Daniela Cardona Mejía no tiene dudas. Es un huracán arrasador. En todos los sentidos.

La científica del voleibol

Isabella Burgos Ochoa se desempeña como ‘opuesto’ en su posición ideal, en el equipo de voleibol de la UDCA, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, con sede en Bogotá. Ella es amable y contesta con la serenidad de los que sabe.

“Estos Juegos han sido una experiencia muy enriquecedora, tanto para el elenco, como de manera individual. Siento que en todos los momentos he podido aportar lo mío al equipo y que ellas han sentido ese respaldo cuando estoy dentro de la cancha entregando todo lo mío comen la parte individual. Percibo que en todos los momentos he podido aportar mucho” nos comentó al inicio.

Su técnico es Miguel Ruiz y ella quisiera ser un poco más alta, pues la estatura es vital para la práctica de su deporte.

“Nuestras expectativas en este difícil torneo del voleibol de los Juegos Universitarios son las de lograr un mejor ranking en lo posible. Estamos ya en

la parte final luchando en el segundo grupo y queremos dar lo mejor en estos Juegos de ASCUN”, afirmó.

Prosiguió: “Llevo diez años de lleno en este deporte. Con la Liga de Bogotá hemos trabajado denodadamente. Yo también jugué voley playa con un entrenador muy reconocido en Colombia, César Arregocés, y ahora volví al voleibol de piso para representar a la Universidad UDCA”.

Estudiante de Ciencias del Deporte, va en quinto semestre. Una verdadera científica del voleibol. Dice: “Al que le gusta, le sabe. Esta es una carrera que aporta mucho al entorno social, tanto en el estudio de la misma, como en su ocupación laboral”.

Se despidió porque otro reto la apuraba, justo allí en el coliseo “Francisco Chois” de Cali, donde el voleibol es amo y soberano de todas las pasiones.

Boyacense de playa

De una tierra sin playas como Tunja, surge la plenitud del voleibol arena masculino. Así es la vida, bien extraña.

Nicolás Fabián Alba Fuya tiene 25 años y una vasta experiencia en este deporte. Representa a la UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con sede en la capital de Boyacá.

“En nuestra universidad de la UPTC de Tunja, contamos con grandes instalaciones. Allí se encuentra la segunda mejor playa de Colombia para la práctica de este deporte que tanto nos apasiona. Allí entrenamos; en ese aspecto somos muy privilegiados”, comentó.

Su trayectoria en el voleibol playa viene de una gran inspiración personal:  “Yo llegué al voley arena por mi hermana, Laura Valentina Alba. Ella estuvo en Juegos Nacionales representando a Boyacá. Yo me inspiré en ella, en su actitud, en su personalidad y en su trabajo constante, buscando mejorar cada día”.

Dice que el torneo de los Juegos ASCUN es muy elevado, “porque hay varios jugadores de seleccionados colombianos; aunque claro está, todo se define en la cancha a la hora de la verdad”.

Sobre el desarrollo de los Juegos Universitarios Nacionales dijo: “Súper bien organizados, nos han atendido de la mejor manera y ASCUN se ha esforzado en todo ello. Los escenarios son los más adecuados y la parte logística de un gran nivel”.

Su entrenador es Enrique Sánchez y su compañero de dupla en voleibol playa es el también boyacense, Óscar Fernando Díaz Soler. Están acá, en Santiago de Cali, con la UPTC, para confirmar que en Tunja también hay “playas” y el sol igualmente, resplandece.

La goleadora costeña

Ella tiene que viajar diariamente, tres horas entre ida y vuelta para ir desde Sabanalarga, en el Atlántico, hasta su Universidad de la Costa, ubicada en el sector Nororiente de Barranquilla. Esta es una historia muy particular y refleja las dificultades de muchos en este país de retos diarios. Paula Andrea Hernández Olmos, hace un notable esfuerzo por estudiar Ingeniería Civil y es la goleadora con seis tantos, de su equipo de fútbol sala en los XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES ASCUN.

“Es la primera vez que vengo a unos Juegos ASCUN de Universidades. Me siento muy emocionada por todo lo que hemos logrado. Ya estamos en las semifinales, nos mantenemos invictas y eso ya es un logro muy importante para nosotras y para la Universidad de la Costa”, relató en un principio.

“Yo también juego fútbol once, pero con la Universidad estoy en fútbol sala. Es un deporte práctico, muy rápido y muy exigente; a mí me gustó por las destrezas que uno puede manejar. Es un poco peligroso por los golpes que uno recibe, pero cada día me voy acostumbrando más a todo ello”, añadió.

Paula Andrea Hernández Olmos es diestra y posee una pegada potente. Es una excelente atacante.

“Estos Juegos ASCUN están muy bien organizados. Se cumplen estrictamente los horarios pactados en el calendario. Es mi primera vez en Cali, me tiene impresionada; es una ciudad muy bella que tiene muchas zonas verdes y eso en verdad, hace la diferencia”.

Así como en la vida, ella tiene el ritmo para bailar la música que retumba a su lado. Mientras en las canchas o los coliseos, su ritmo constante de avispa, pica a sus rivales que no pueden contener el aguijón de sus remates letales. (sigue abajo)

 La campeona del mundo

Daniela Mendoza Caldas conquistó a los chinos en Nanjing. Conquistó a todo el mundo, mientras sonreía y seguía siendo tan amable como ahora. Lo conquistó con sus patines en línea y bajo el mando de los técnicos Orlando Yepes y Elías Del Valle. Ocho títulos mundiales en 2017 y 2018, algo impresionante para su carrera deportiva. Y claro está, pulverizó las marcas en estos Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, donde por supuesto, se consagró en la campeona individual de la rama femenina y logró las victorias sin objeciones de las pruebas de eliminación ruta individual y de los 1.000 metros pista.

“Los Juegos ASCUN están muy organizados. Yo que tengo muchas experiencias en distintos eventos, lo he sentido. A diferencia de Barranquilla porque allá, el patinaje fue muy desorganizado; acá en Cali, todo ha sido perfecto. Muy bonita la participación de tantas universidades y de tantos deportistas. Percibí que hubo muchas delegaciones esta vez y de diferentes lugares de Colombia, y eso es muy importante para el crecimiento de estos juegos”, nos comentó.

Los padres de Daniela, Walter Mendoza y Lucero Caldas, han sido determinantes en su carrera deportiva. De ellos, ha recibido mucho apoyo desde que se inició en el patinaje a los cinco años. En estos Juegos Universitarios Nacionales ASCUN derrotó a 35 rivales en las pruebas donde logró ganar el oro para la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

“Es muy importante y muy bonito representar, participar y ganar por la Universidad donde actualmente desarrollo mis estudios de Psicología donde curso el sexto semestre. Se siente muy grato defender sus colores”, señaló.

A sus veintitrés años, aspira a convertirse en una gran profesional y a seguir cosechando triunfos en un deporte que le ha dado mucho.

“Siempre he contado con el apoyo de todos: la Liga Vallecaucana, la Federación Colombiana, mi familia, la Universidad Javeriana de Cali y he podido lograr los resultados que son lo importante. A nadie he decepcionado y, por el contrario, me siento muy feliz patinando”, terminó diciendo.

Ella es un orgullo de Colombia, un orgullo para el departamento del Valle del Cauca y ni qué decir, para la Pontificia Universidad Javeriana y toda su familia. Todos la tienen en el pedestal que merece esta hermosa y sólida, campeona del mundo.

El dulce color de Andalucía

Tendrías que verla, para saber todo lo que hace en el rectángulo de los coliseos. Es la capitana de su equipo de la Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA, Universidad con sede en Tuluá, corazón del departamento. Ella también parece el corazón de todos, por sus destrezas, habilidades y ese cabello negro que parece colgar del cielo. Ángela Fernanda Cruz Castrillón tiene 23 años y juega como Central en el sexteto de voleibol de su Universidad UCEVA.

“En estas instancias finales, en unos Juegos de esta importancia, a uno le queda una gran satisfacción personal por haberlo dado todo, tanto individualmente como colectivamente. Acá estuvieron dieciséis equipos en el torneo de voleibol femenino de estos Juegos ASCUN, los mejores conformados y muy fuertes todos. Al fin y al cabo, este evento es muy grande. Yo estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado y hasta dónde hemos llegado porque acá hay mucha competencia, mucho nivel. Lo que hicimos en estos Juegos ASCUN es muy significativo para todas nosotras”, comentó.

El técnico de su equipo de la UCEVA es Jonathan Castro. Tiene dieciséis años jugando voleibol en la posición de central, aunque no es muy alta, su destreza en el piso es formidable.

“Yo soy de Andalucía, municipio del Valle del Cauca, allí me descubrió y me formó en el voleibol el técnico Orlando Ramírez Gamboa, a quien lo conocen popularmente en el pueblo como “Merallo”. Él fue quien vio en mí, condiciones para este deporte. El voleibol para mí, era solamente algo recreativo, pero de niña tuve la oportunidad de ser la mejor jugadora del torneo del ‘Pony’ en Medellín y supe que tenía futuro en este deporte. Entonces, el voleibol para mí, pasó a un primer plano en todo sentido, me dediqué a jugarlo y siento que este deporte me ha ayudado como persona, en la parte integral, en la responsabilidad adquirida y en el empeño. Prácticamente me formó como persona”, aseguró.

Estudia Ingeniería Industrial y por su belleza, puede ser sin dudarlo, una de las reinas indiscutidas de estos XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN. “La Universidad UCEVA nos ha apoyado mucho desde un comienzo para estar en estos Juegos. El rector y los directivos han estado muy pendientes de todos los deportistas que viajamos hasta Cali para representar con total orgullo a nuestra institución educativa”, finalizó.

Inolvidable. Como una noche perfecta. Así es ella, Ángela Fernanda Cruz Castrillón. Su nombre se escribe con el dorado de las perfecciones.

De la Univalle para Colombia

La Universidad del Valle es una de las mayores potencias deportivas en estos Juegos Universitarios Nacionales ASCUN. Nadie puede dudar de ello. Sus representativos son sólidos y muy competitivos. Dylan Steven Benavides Vela de 22 años, conformó la dupla masculina del voleibol playa de este prestigioso centro educativo.

“Hubo un gran nivel en este torneo de voleibol playa de los Juegos ASCUN. Fue muy organizado todo y la experiencia, ha sido muy bonita para todos los que tuvimos la oportunidad de participar en diferentes deportes. El resultado para nosotros, no ha sido el esperado, se han hecho las cosas bien, se ha luchado la profesora Medina nos ha pedido que demos todo hasta el final, pero nos hemos encontrado con rivales superiores. El gran favorito para mí, es el equipo de Santander, tienen mucha fortaleza y un jugador de selección Colombia que marcó mucha diferencia”, comentó.

La entrenadora de la Universidad del Valle, es Marta Medina Aredo. Y fue ella, misma quien convenció a Dylan Benavides de jugar voleibol playa. La historia también cuenta, cómo le sirvió para superar el difícil asunto de la pandemia.

“Yo jugaba voleibol piso, pero en la pandemia, este proceso deportivo se paró por razones conocidas. Se cerraron los escenarios y la Universidad, todo se detuvo y había mucho inconveniente para entrenar. Un grupo de amigos, inició trabajos con la profesora Medina, me llamaron, entrenábamos en el complejo de ‘Morumbí’ porque la Universidad seguía cerrada, me fue gustando el asunto, me sentí muy bien haciendo este deporte y cuando todo, retornó a la normalidad, me quedé jugando voleibol playa” nos dijo.

Allí quedó, Dylan Steven Benavides Vela, labrándose un mejor futuro en la vida y en un deporte que tiene todos los rasgos vitales junto al sol y la arena.

Desde la tierra del Sinú

El departamento de Córdoba, cuya capital es Montería, está regado por el soberbio río Sinú. Es la primera región de sur a norte, que uno se encuentra cuando se va hacia lo que todos denominan costa Atlántica colombiana. De la Universidad de Córdoba vino Lorena Milena Sánchez Roqueme, quien jugó como extremo en el representativo de fútbol sala de la Universidad que tiene sedes en Montería, Sahagún y Lorica.

“Nuestra Universidad es pública, de las mejores de la Costa Atlántica. No me puedo quejar de nada, allí estudió Educación Infantil, es una carrera apasionante y que me sirve mucho para desarrollar una buena labor social”, nos comentó inicialmente.

“En el torneo de fútbol sala de estos Juegos ASCUN nos faltó un poco más de actitud, de ganas y de dejar el miedo de errar en los remates. El miedo a veces, nos consumió en la cancha. Personalmente creo, que cometí algunos.

errores que perjudicaron al equipo porque todas debíamos dar mucho más. Pero de todas estas experiencias, siempre se aprende mucho”, dijo.

“La Universidad de Córdoba y todos sus directivos nos apoyaron desde el día uno, inclusive en las fases regionales para clasificar a estos Juegos Nacionales. Nos apoyaron en todo y nos facilitaron para venir hasta Cali. Es mi primera vez en Cali, la organización de estos Juegos ASCUN ha dado lo máximo, estuvieron pendientes de todo. Cualquier golpecito, la atención médica fue inmediata y fue muy eficaz, los arbitrajes muy correctos, y los escenarios bastante hermosos”, puntualizó.

El técnico en el fútbol sala para la Universidad de Córdoba, fue Daniel Sena Velásquez.

Lorena Milena Sánchez Roqueme se fue para Montería, guardando en su corazón y en su memoria, un viaje inolvidable hasta los confines del Valle del Cauca.

Fuente: Comunicaciones Bienestar - Asociación Colombiana de Universidades 

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 4 de octubre de 2022

El aporte humano en el éxito de los juegos

Por: Sergio Andrés Nieto Avendaño
Los Coordinadores de Deportes de las diferentes instituciones de educación superior presentes en estos Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2022, realizan una actividad básica para la buena actuación de sus deportistas y el eficaz desarrollo de estas justas. Perfiles humanos…

Estos XXIX Juegos Universitarios Nacionales no solamente se viven desde la base fundamental y competitiva de los deportistas. Para el buen desarrollo de las justas, otras personas trabajan denodadamente para dar lo mejor en pos de una efectiva labor social y deportiva, buscando el bienestar de sus atletas y desarrollando un trabajo silencioso, pero básico y decisivo para el éxito de los Juegos.

Los coordinadores de Deportes de las 127 universidades presentes, hacen un notable trabajo para encausar a sus dirigidos y al evento mismo. Entre ellos están Luis Alejandro Bedoya Contreras de la Fundación Universitaria ‘María Cano’ con sedes en Medellín, Cali, Neiva y Popayán. Y también la ex jugadora de baloncesto y balonmano, Sandra Alzate Cadavid de la EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico) con sedes en Medellín, Pereira, Bogotá y Rionegro.

Profunda labor social

Luis Alejandro Bedoya Contreras labora con la Fundación Universitaria ‘María Cano’ desde el 7 de febrero de 2019. Es licenciado en Educación Física y nos comenta sobre su labor con los jóvenes estudiantes del alma mater:

“Nuestra Universidad tiene varias sedes en distintas ciudades de Colombia, fundamentalmente con programas de salud y el programa bandera de nuestra institución es la Fisioterapia. Lo nuestro es dirigir y orientar todo el proceso formativo de los estudiantes con programas y actividades de desarrollo físico y todo aquello que tenga que ver con los estilos de vida saludable. También tenemos programas de inclusión y voluntariado de la comunidad en general, en todas nuestras sedes, con los eficaces procesos que involucran a todos nuestros estudiantes. Los profesores de práctica del programa, manejan todo aquello relacionado con el bienestar de los alumnos y de la comunidad misma” nos contó inicialmente el licenciado Bedoya Contreras.

Prosiguió: “Nuestra Universidad viene con mucho gusto a estos Juegos Universitarios Nacionales de ASCUN en deportes como el Taekwondo, la natación y el tenis de mesa. Acompañando a los deportistas están los técnicos Arbey Marulanda Vásquez en Tenis de Mesa, Albeiro Bedoya Córdoba en Taekwondo y yo, manejo la disciplina de natación. Es muy significativo el esfuerzo de todos nosotros para estar en estas justas de una gran importancia para nuestra Institución Universitaria ‘María Cano”.

Finalmente, nos recordó:


“La Fundación Universitaria ‘María Cano’ cuenta con un apoyo decidido para los deportistas de diversas ligas pues desarrollamos un programa de becas donde hay descuentos del 50 % en los diversos programas de salud que nosotros manejamos, para motivar y seguir desarrollando una efectiva labor pedagógica y social”.

“Esta es una experiencia de vida”

Para Sandra Alzate Cadavid, una experimentada atleta y dirigente deportiva, la importancia de estos XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, radica en la formación integral de los deportistas.

“La importancia de estas justas radica en la labor social con todos los chicos que participan. En los Nodos que tenemos especificados, todos nos apoyamos y desde la Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico), más que resultados deportivos pretendemos que ellos vivan una experiencia total de formación, porque esto jamás se olvida. Estos Juegos son un aprendizaje para la vida, para que ellos puedan disfrutar y compartan un espacio diferente a la academia. Es una manera eficaz de formar muchos valores en los muchachos y muchachas. Sabemos que allí está la competencia, pero no es el gran objetivo de la Universidad EAFIT” nos cuenta.

Sobre el desarrollo de estas justas universitarias, señaló:

“El balance en general, es muy bueno. Hemos retomado estos de los encuentros luego de la pandemia. Los chicos han regresado a la competencia y para muchos, es su primera vez en este tipo de competencias. Y no solo es así para los deportistas, sino también para los mismos organizadores y para muchos de los delegados y técnicos. Todo esto es una experiencia magnífica. Habrá cosas por mejorar, claro está, pero se ha trabajado mucho para que el evento salga adelante. Sabemos que el Comité Organizador ha estado al frente, tratado de resolver de la mejor manera, los problemas que se han presentado. En general la delegación EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico), ha estado muy contenta por estar en estas justas nacionales”.

Más allá de la enorme competencia deportiva y el gran nivel exhibido por los atletas, las personas que laboran detrás de los deportistas, son fundamentales para el éxito de estos enormes XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN.

Fuente: prensa Juegos Ascun

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 1 de octubre de 2022

Qué opinan algunos deportistas destacados…

II Entrega de figuras de los juegos

A medida que transcurren los XXIX Juegos Universitarios Nacionales que realiza ASCUN Deporte y Actividad Física, con apoyo de la Secretaría del Deporte y Recreación de Santiago de Cali, comienzan a surgir  varias figuras con experiencia y otras, con mucha proyección.

La fortaleza del Sinú

Adriana Varilla Altamira mide 1.74 metros, viene con el equipo de voleibol de la Universidad de Córdoba. Nació en Montería y se desempeña como central en el sexteto titular de su equipo. Sus bellos ojos claros miran con profundidad buscando el alma del deporte.

“Nuestras expectativas son muy grandes ya que venimos desde muy lejos y queremos avanzar, y dejar en alto a nuestra Universidad” dice en un principio.

Su técnico es Arnaldo Sevilla Bravo quien cada día trabaja para mejorar el nivel del voleibol en la tierra del Sinú.

“Acá nos hemos sentido muy bien. Cali es una ciudad hermosa, nos han acogido de buena manera. Nos hemos sentido súper cómodas y estos Juegos de ASCUN están muy bien organizados” aseguró.

“Queremos avanzar; el torneo de voleibol de estos Juegos tiene un nivel muy alto, es muy difícil, tenemos que seguir aprendiendo porque nunca se deja de aprender y queremos llegar a lo más alto. Esa siempre es mi meta”.

Tiene seis años practicando voleibol, está feliz en Cali y guardará esta experiencia de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, como un verdadero tesoro en su joven existencia.

La sirena santandereana

Claro que tiene el dejo de su tierra al hablar y también, una mirada fulminante. Daniela Zambrano Gómez es especialista en los 50 y 100 metros libres, la velocidad de las centellas en una piscina, mira dulcemente y dice:

“La verdad es mi primera vez en los Juegos Nacionales ASCUN y creo que están muy bien organizados. Yo tengo experiencia en Juegos Nacionales representando a Santander y creo que la organización de acá es muy buena”.

Ella compite por la Universidad de Unidades Tecnológicas de Santander y su técnico es Juan Manuel Álvarez. Tiene 19 años y mide 1.72 metros.

“En las pruebas donde soy especialista, me ha ido muy bien. La piscina es increíble, está cien por ciento para nosotros, aunque el clima de hoy no ha sido el mejor para nadar”.

De sus ojos claros se desprende un halo de eternidades.

“Queremos hacer lo mejor, superar marcas y quedar en lo más alto del ranking para dejar en alto el nombre de mi Universidad”.

Daniela Zambrano Gómez, la sirena santandereana que promete ir en busca de la consagración.

El tiburón de Pereira

Tiene mirada de intelectual, pero tras sus gafas de científico se esconde la destreza de un tiburón y la velocidad de una saeta en las piscinas. Ganó las medallas de oro en las pruebas de 50 metros espalda y 50 metros libre en estas justas.

Él es Samir Junior Franco Herrera y representó a la Universidad Tecnológica de Pereira en estos XXIX Juegos universitarios nacionales ASCUN.

“El ambiente de estos Juegos de ASCUN es muy chévere, muchos nadadores nos conocemos de otros torneos, somos amigos y el nivel es alto, muy bueno. De los más altos de Colombia con nadadores de talla internacional y se compite muy fuerte”, aseguró al comienzo.

Su entrenadora en estos Juegos Universitarios ASCUN es la barranquillera Mirta Rodríguez Tovar.

“Las medallas de oro que obtuve son gracias a la dedicación, a mucho entrenamiento, a la orientación de la Universidad y de los entrenadores departamentales de Risaralda. Desde los tres años, estoy dedicado a la natación. La verdad, es toda una vida”.

Samir Franco Herrera busca la gloria eterna en las piletas, su hábitat natural. Más que un científico, es un portento de nadador.

La ‘favorita’ del voleibol

Daniela Hoyos Foronda juega como pasadora en el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín, actual campeón del voleibol femenino de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN. Una verdadera potencia en el deporte de la malla y los saques contundentes.

El técnico del sexteto paisa es Hernán Osorio Estrada, actual estratega de la selección Colombia Sub 19 femenina.

“El nivel de este torneo es muy fuerte y el grupo que nos correspondió es muy duro. He notado que todos los equipos han cambiado, relevado sus planteles y eso hace que la competencia sea mayor” cuenta inicialmente.

“Ha sido muy agradable jugar acá en Cali, ha sido un poco agotador por el calor, pero poco a poco nos hemos ido acoplando a las circunstancias” nos comentó.

“Somos las actuales campeonas nacionales, venimos con varios títulos consecutivos y sin bajarnos del podio. Claro que aspiramos a ganar otra vez. En los Juegos de Barranquilla del 2019, enfrentamos la final ante la Universidad de La Costa; perdíamos 2-0 pero remontamos y vencimos 3-2. Fue muy duro vencerlas porque eran las locales y teníamos a todo el público en contra”.

Con 27 años, Daniela Hoyos Foronda es reconocida por su calidad y destreza. Hasta el mismo técnico nacional sub 19, Hernán Osorio Estrada acotó:

“Sin ella no podríamos jugar jamás. Es así de simple”.

Tiene 1.68 de estatura, no es mucho para el voleibol, pero su espíritu combativo la hace insuperable. Casi invencible.

Fuente: prensa ASCUN (Sergio Andrés Nieto Avendaño)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 29 de septiembre de 2022

XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2022

Por: Sergio Andrés Nieto Avendaño

En los XXIX Juegos Universitarios Nacionales que realiza ASCUN Deporte y Actividad Física, con el apoyo de la Secretaría del Deporte de Santiago de Cali ya se empiezan a destacar varias figuras.

La pantera del Pacífico

La Universidad del Pacífico con sede en Buenaventura, presentó uno de los mejores quintetos de baloncesto para estos XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES. Sin dudarlo, es uno de los inmensos favoritos a llevarse el oro.

Iván Fernando Villalobos Klinger, nacido en Buenaventura, glorioso puerto del Pacífico nuestro, despunta como una de las figuras del baloncesto en estas justas. Mide 1.96 metros y se desempeña como alero. Su actuación ante la Universidad de Medellín fue formidable y está feliz de estar en los Juegos Universitarios Nacionales.

“Esta es una bonita oportunidad que nos está dando la vida. Por encima de cualquier torneo profesional, para mí este es el más importante campeonato y quiero llevarle el título a mi tierra y a mi universidad porque el esfuerzo ha sido grande en todos los aspectos” dijo en un inicio.

Respecto al favoritismo de su equipo de la Universidad del Pacífico sede Buenaventura acotó:

 
“Nosotros no vinimos a perder. Nosotros llegamos hasta acá a llevarnos por delante a todo aquel que se pare en nuestro camino. Nunca hemos logrado el título de estos Juegos y es nuestro gran anhelo. Tenemos mucha experiencia, talento y entrenamiento para competir con cualquiera”.

Esbozó una sonrisa pues sabe que el quinteto dirigido por el técnico Jorge Rengifo, lo tiene todo para ir por el primer lugar. Iván Villamoros Klinger es una verdadera pantera en el rectángulo del ‘Evangelista Mora’ de Cali.

Desde Florencia con amor

La Universidad de la Amazonía hace un notable esfuerzo para estar presente en los XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES. Con sede en Florencia, Caquetá, sus atletas vienen en varios deportes para entregar lo mejor en estas justas nacionales.


Angie Daniela Martínez Restrepo de 21 años, estudiante de Licenciatura en Educación Física, es defensora en el equipo de fútbol sala femenino de la Universidad de la Amazonía. Está feliz en Cali y nos comenta que esta es una experiencia inigualable. 

“Estamos acá para dar y entregar lo mejor de nosotras. La Universidad hace un notable esfuerzo para q pudiéramos llegar hasta la sede de estos Juegos Nacionales y ha estado muy pendiente del proceso de todos los deportistas. Cali es una ciudad de gente amable y nos ha tratado muy bien.  Estamos muy contentas acá”.

Su técnico es Luis Eduardo López Castro quien se identificó con sus palabras.

“El nivel del fútbol sala de estos Juegos es muy alto. Todos los equipos son fuertes y tienen mucho trabajo, pero para eso nos preparamos y tenemos que dar lo mejor de nosotras en todo el torneo”. 

Sonríe y está feliz. Se nota y en su bella sonrisa se dibuja el horizonte de un mejor mañana.

La inmensidad de Blandón


Luis Blandón Caicedo es inmenso. Un poco más de dos metros y con una fortaleza sin igual en los tableros. Destacado en el baloncesto con la Universidad de Medellín.

“Hemos efectuado un proceso con el técnico Gonzalo Zapata, nuestra fortaleza está en un equipo que tiene mucho trabajo y venimos con la intención del oro en estos Juegos Universitarios” cuenta inicialmente.

Respecto a los rivales señaló:

“Estamos conociendo los equipos. El nivel visto en la primera jornada es interesante y ya veremos cómo se va dando la competencia “.

Nacido en Necoclí, Antioquia, Luis Blandón ha hecho parte de la Liga Profesional y espera dejar su nombre inscrito con letras y medallas de oro en estos XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES.

4-Los guantes de Evelyn

No es muy alta, la verdad. Pero tiene una capacidad sorprendentemente elástica. Cuida el arco de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín y en su debut en las justas universitarias fue una de las figuras de su equipo que venció 3-1 a su similar de la Universidad de la Amazonía de Florencia. 

Evelyn Caro Peláez se ríe de sus años y piensa que lo mejor está por venir.

“Uno siempre se prepara para ganar y la idea es ser campeones, aunque será complicado porque el nivel es alto en estos Juegos Universitarios. Tenemos mucha motivación y hemos trabajado duro para lograr el título “.

Su técnico es Jhon Alexander Alcaraz quien nos pregunta por sitios para degustar un delicioso cholado, tradicional postre vallecaucano.

“Mucho calor es la verdad, pero nos hemos sentido muy contentas, la gente es muy amable, el hotel espectacular, la comida muy rica”, afirma mientras sonríe.

“Hay equipos muy fuertes en este torneo de fútbol de salón como el Politécnico Gran Colombiano Jaime Isaza Cadavid, algunos de Bogotá y la Universidad de Córdoba. Creo que por ahí están los favoritos para el oro”.

Treinta años no es nada para Evelyn Caro Peláez, sabe que la juventud es una gracia eterna que juega con nuestro destino. Por ahora, en sus manos sin guantes, está el futuro de su equipo de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín en estos XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES.

Fuente: Comunicaciones Bienestar

Asociación Colombiana de Universidades

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

De regreso los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN

Por: Sergio Andrés Nieto Avendaño

Cali
, V. – Una ceremonia inolvidable, llena de alegría y color, se vivió durante la inauguración de los XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2022.

La noche caleña se tejió de pasión, de preciosas melodías y de mucho deporte. Fascinante remate multicolor con danza, folklore, género urbano y el ritmo frenético de la cintura que nunca puede faltar, en la capital mundial de la salsa.

Luego de varios años de ausencia, por aquello de la pandemia, el deporte universitario oficialmente ha vuelto. Son los juegos del retorno y ese regreso retumbó con los sonidos, las cajas y los tambores en la fascinante inauguración de los XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2022 que se efectuó anoche en el auditorio ‘Alfonso Borrero Cabal’ de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

El desfile de los abanderados, la emoción de las palabras, la infinidad de colores en los pendones y en los uniformes, la sonrisa delicada de las muchachas y la franqueza de los jóvenes que representan 127 universidades de todo el país hicieron parte del entorno. Son 4.617 atletas en estas justas. Una cifra sin igual. Porque en los países desarrollados en todos los sentidos, es el deporte universitario la base más firme de la proyección de la alta competencia.

No es un esfuerzo menor de todas las universidades colombianas y de ASCUN Deporte y Actividad Física, lograr el retorno de estas justas. Acá hay un esfuerzo de epopeya, que bien sea, el Estado o la empresa privada debe mirar definitivamente como lo que es, unos Juegos inmensos y colosales que deben tener un patrocinador oficial y una divulgación importante a través de los medios de comunicación y, sobre todo, de la televisión. Al fin y al cabo, el deporte es cultura y es fiesta. Siempre habrá deporte, que al final, es como la vida misma.

Los abanderados

La noche se tupió de colores: el naranja vivo, el fucsia, los tonos azules, el verde de la esperanza, el rojo y amarillo de la pasión, las combinaciones de negro con blanco, azul con amarillo, terracotas y granates, lila y dorado. Muchos tonos que se entretejieron con la noche. Mientras la mesa principal del evento contaba con los tenaces dirigentes de ASCUN, los representantes de la alcaldía de Santiago de Cali y el rector anfitrión, en aquella noche inolvidable. Sobre las 6.40 de la primorosa noche de esta ciudad que hierve de soles tras resistir duros chubascos, se inició la parafernalia. Desfilaron once abanderados del Nodo Antioquia en primer lugar. Luego ocho del Nodo Bogotá. Después pasaron ocho del Nodo Caribe. Del Nodo Centro que comprende los departamentos de Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Huila, Quindío, Putumayo, Risaralda y Tolima desfilaron ocho abanderados. Del Nodo Oriente pasaron cinco abanderados y finalmente, la primera salva de aplausos de la noche fue para el Nodo Occidente, el local, el de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca con sus tres abanderados. Sonoro retumbó entonces, el inmenso aplauso cuando se escuchó el nombre de las universidades locales: la del Valle, la Autónoma de Occidente, la Libre, la San Buenaventura, el ICESI, la Escuela Nacional del Deporte, la Pontificia Javeriana Cali y también, la Universidad Santiago de Cali.

La mesa directiva (primera gráfica)

Alexandra Hernández en representación de la alcaldía de Santiago de Cali. Jhoan Andrés Osorio como representante de la oficina de Deporte y Recreación de Santiago de Cali. El padre de la compañía de Jesús y rector de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Luis Alfonso Castellanos Ramírez y por ASCUN: Juan Guillermo Hoyos Aristizábal, Secretario General de ASCUN, Diana Marcela Cárdenas Pinilla, Directora Nacional de la Red ASCUN Bienestar Universitario y Fred Eduardo Asprilla, Coordinador Nacional de ASCUN Deporte y Actividad Física. Además, de Ana María Soto Gil, Directora General de estas justas universitarias nacionales. Ellos, estuvieron en la mesa principal mientras las delegaciones, técnicos, jueces, invitados especiales y el periodismo disfrutaba de la velada.

Tras los himnos, nacional y de Santiago de Cali, entonados con poderoso acento, llegaron las palabras.

El rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre de la compañía de Jesús, Luis Alfonso Castellanos Ramírez, exhortó a los deportistas a encontrar valores más allá de las victorias o de las amargas derrotas.

“Estos son los Juegos del reencuentro porque ustedes vuelven a las canchas, a los coliseos y a la competencia tras superar dificultades. Vuelven ustedes a la creación de grupos, equipos y colectivos. Son estos grupos o colectivos los que dan mayor peso a la vida, pues ninguno está solo. Todos somos colectividades. Es la función de cada uno desde la subjetividad. El deporte encierra todo lo que es cultura y es el esfuerzo máximo, el sudor, los gritos y el cansancio que se convierten en destrezas finas de todos nuestros movimientos. El deporte nos permite construir la virtud, donde se hace máxima nuestra propia calidad humana. Los campeones jamás llegarán al podio sin la calidad indudable de sus adversarios, de aquellos que son derrotados en franca lid. Estos Juegos Universitarios se tratan de la amabilidad, de la modestia y de la calidad humana de cada uno de ustedes” afirmó el rector anfitrión.

Jhoan Andrés Osorio delegado de la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, afirmó:  “Cali está de fiesta. La ciudad se ha engalanado con sus mejores escenarios deportivos para estas justas. Se ha preparado como la “Cali, ciudad deportiva” que siempre ha sido, es y será. Una ciudad modelo en eventos de gran nivel deportivo” y literalmente remató: “Cali los invita a conocerla o reconocerla y les da una calurosa bienvenida”, justo cuando el sol calentó sin piedad, en este martes de brillos.

Juan Guillermo Hoyos Aristizábal, secretario general de ASCUN, señaló: “Estos Juegos Universitarios no solo pertenecen a las universidades, sino a toda la ciudad. Gracias al gran respaldo de cada una de las instituciones universitarias se logró este festivo retorno. Acá está la fase competitiva de todos los deportistas, pero también está presente la formación integral del ser humano. Que estos Juegos Universitarios Nacionales sean inolvidables. Esa es la idea”.

Con campeona mundial


La patinadora colombiana Daniela Mendoza, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana y campeona mundial de patinaje, fue la encargada de tomar el juramento de los deportistas. Igualmente, juraron respetar al rival y todos los reglamentos, los jueces, los técnicos y los dirigentes.

Luego Fred Eduardo Asprilla, coordinador nacional de ASCUN Deporte y Actividad Física, declaró oficialmente inaugurados los XXIX Juegos Universitarios Nacionales. Entonces, el aplauso fue general y sonoro.


La ceremonia se tornó emotiva, cuando Ana María Soto Gil, Directora General de los Juegos, se encargó de dignificar los nombres de Gerardo Antonio Zapata de la Universidad del Cauca, de César Leonardo Bolaños de la Universidad del Valle y de María Lida González Castillo, ex deportista consumada y dirigente por veintisiete años de ASCUN, porque ellos “siempre han trabajado para la consolidación del deporte universitario en Colombia”. Cuando la señora González Castillo recibió su reconocimiento, el escenario mismo, se convirtió en una salva de poderosos aplausos y para ella, sin dudarlo, fue uno de los momentos más emotivos de su existencia.

Final con ritmo

Grupos musicales, de danza y folklore de la Escuela Nacional del Deporte, la Universidad ICESI, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad San Buenaventura y la Universidad del Valle prendieron la fiesta al cierre de la fabulosa inauguración. Los preciosos trajes típicos colombianos, la sonora voz de la música llanera, la pasión intensa al bailar salsa, el ritmo del nuevo género urbano y un sinigual concierto de música y danza, aceleraron el final de la noche. Todos se prendieron a una rumba fastuosa, bailando deportistas y delegados con los danzarines que los invitaron a invadir la inolvidable noche, al batir fino de cinturas y de pañuelos coloridos.

No fue una noche cualquiera, fue la noche. La hermosa noche donde volvieron para quedarse para siempre, los Juegos Universitarios. Los Juegos del Reencuentro.                                                           

Fuente: Comunicaciones Bienestar

Asociación Colombiana de Universidades

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

TinyPic Image and Video Hosting

Seguidores

Archivo de bersoahoy https://www.bersoahoy.co